Brandon
11/07/2016, 22:32
[Only registered and activated users can see links]
Este cambio en la carrera de Robert De Niro es algo que todos podemos percibir. Es evidente que el De Niro de hoy en día lejos está de ser aquel que con su sola presencia podía determinar que muchos se decidieran a ver una película y en la mayoría de los casos con sobrada justificación. Aquellos días en los que su nombre (y el de Al Pacino) era sinónimo de “gran actor de Hollywood” para todo el mundo.
Es una noción bastante generalizada y notoria, pero ahora, gracias al análisis de datos y a la estadística, tenemos una confirmación que posee el peso de la evidencia científica y además un interesante detalle: ¿Cuándo fue exactamente que Robert De Niro dejó de interesarse por elegir grandes papeles y grandes películas? ¿Cuándo fue, digamos, arrojó la toalla y se dedicó a divertirse, cobrar su dinero y olvidarse?
Todo eso está en la siguiente imagen:
[Only registered and activated users can see links]
La gráfica toma los datos del sitio agregador de reseñas y críticas cinematográficas Rotten Tomatoes, para ver qué tan bien (o mal) recibidas fueron sus películas a lo largo de los años.
Después, pintando el área promedio en la que se ubican cada una de las películas, se puede ver que desde los inicios de su carrera prácticamente todas superan la línea del 50% de aprobación.
Es, obviamente, la parte del auge de su carrera y el ápice de su éxito, como protagonista de grandes clásicos como Taxi Driver, Raging Bull, El Padrino II, The Deer Hunter y Once Upon a Time in America.
La parte de su fructífera y memorable colaboración con Martin Scorsese.
Después, la gráfica muestra un punto de inflexión a partir del cual todas sus películas se ubican por debajo de la línea media.
Ese es el año 2002.
El año en que Robert De Niro protagonizó la innecesaria y bastante mala secuela Analyze That junto a Billy Cristal, lo cual es sintomático del giro que iba a tomar su carrera.
[Only registered and activated users can see links]
Hecho curioso: es también el año en que se dio la primera colaboración de Martin Scorsese con Leonardo DiCaprio (Gangs of New York) que pasaría a ser el nuevo actor fetiche del director. ¿Habrá tenido algo que ver esto?
Hay algunas de los últimos años que se ubican por encima de esa línea. como The Intern (61%) y Silver Linings Playbook (92%), pero no alcanzan para revertir el promedio, que se ve sepultado por títulos como Dirty Grandpa (11%), The Bag Man (9%), Killing Season (11%) y Little Fockers (10%).
Sent from my iPhone using Tapatalk
Este cambio en la carrera de Robert De Niro es algo que todos podemos percibir. Es evidente que el De Niro de hoy en día lejos está de ser aquel que con su sola presencia podía determinar que muchos se decidieran a ver una película y en la mayoría de los casos con sobrada justificación. Aquellos días en los que su nombre (y el de Al Pacino) era sinónimo de “gran actor de Hollywood” para todo el mundo.
Es una noción bastante generalizada y notoria, pero ahora, gracias al análisis de datos y a la estadística, tenemos una confirmación que posee el peso de la evidencia científica y además un interesante detalle: ¿Cuándo fue exactamente que Robert De Niro dejó de interesarse por elegir grandes papeles y grandes películas? ¿Cuándo fue, digamos, arrojó la toalla y se dedicó a divertirse, cobrar su dinero y olvidarse?
Todo eso está en la siguiente imagen:
[Only registered and activated users can see links]
La gráfica toma los datos del sitio agregador de reseñas y críticas cinematográficas Rotten Tomatoes, para ver qué tan bien (o mal) recibidas fueron sus películas a lo largo de los años.
Después, pintando el área promedio en la que se ubican cada una de las películas, se puede ver que desde los inicios de su carrera prácticamente todas superan la línea del 50% de aprobación.
Es, obviamente, la parte del auge de su carrera y el ápice de su éxito, como protagonista de grandes clásicos como Taxi Driver, Raging Bull, El Padrino II, The Deer Hunter y Once Upon a Time in America.
La parte de su fructífera y memorable colaboración con Martin Scorsese.
Después, la gráfica muestra un punto de inflexión a partir del cual todas sus películas se ubican por debajo de la línea media.
Ese es el año 2002.
El año en que Robert De Niro protagonizó la innecesaria y bastante mala secuela Analyze That junto a Billy Cristal, lo cual es sintomático del giro que iba a tomar su carrera.
[Only registered and activated users can see links]
Hecho curioso: es también el año en que se dio la primera colaboración de Martin Scorsese con Leonardo DiCaprio (Gangs of New York) que pasaría a ser el nuevo actor fetiche del director. ¿Habrá tenido algo que ver esto?
Hay algunas de los últimos años que se ubican por encima de esa línea. como The Intern (61%) y Silver Linings Playbook (92%), pero no alcanzan para revertir el promedio, que se ve sepultado por títulos como Dirty Grandpa (11%), The Bag Man (9%), Killing Season (11%) y Little Fockers (10%).
Sent from my iPhone using Tapatalk