Carlos
14/08/2013, 21:36
LA PANTERA NEGRA ...
Voluntad de superación constante, un poder tremendo en las piernas y una inteligencia propia de los fenómenos hacen de Eusebio Da Silva Ferreira (25 Enero de 1942, Lourenço Marques –actualmente Maputo-, Mozambique) uno de los grandes mitos de la historia del fútbol.
A los quince años juega en el equipo de su ciudad natal, Lourenço Marques, a los dieciocho llega al Benfica (1960) y debuta un año después en la temporada 1961-62 desarrollando una capacidad goleadora fuera de lo normal.
Su primer título llega el 2 de Mayo de 1962 en Amsterdam. El Benfica consigue su segunda Copa de Europa ante el Madrid (5-3) y un joven Eusebio anota los últimos dos goles de su equipo. La delantera benfiquista la compusieron aquél día Jose Augusto, Eusebio, Aguas, Coluna y Simoes.
[Only registered and activated users can see links]
Con la Copa de Europa de 1962: Eusebio, Bela Guttmann y Coluna
En 1966, en Inglaterra y en un Mundial presidido por la violencia de la que Portugal, con sus brutalidades sobre Pelé, es uno de los máximos responsables, emerge la figura de Eusebio convirtiéndose en su máximo goleador: nueve goles en seis partidos que llevan a su selección a la tercera plaza.
Con una condición física excepcional, marca goles desde todos los angulos, con las dos piernas y con la cabeza. Ya es “La Pantera negra”.
El palmarés de Eusebio es excepcional. Con el Benfica consigue 10 Ligas (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1971, 1972, 1973, 1975) , 5 Copas de Portugal (1962, 1964, 1969, 1970, 1972) y 1 Copa de Europa (1962).
Mejor jugador de Europa (Balón de Oro) en 1965 y Balón de Plata en 1962 y 1966. Máximo goleador europeo en 1968 y 1973 y de la Liga portuguesa en 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1970 y 1973.
En 2006 es proclamado mejor futbolista portugués del siglo XX y el noveno mejor futbolista mundial de todos los tiempos.
En 1975 abandona el Benfica para jugar sus últimos años en Méjico, USA y finalmente, Portugal (Beira de Mar y Uniao de Tomar). Se retira en 1977 con unos números legendarios:
374 partidos de Liga y 342 goles.
80 partidos de Copa y 97 goles.
75 partidos de Copa de Europa y 57 goles.
64 partidos con Portugal y 41 goles.
Total: 592 partidos y 520 goles (promedio: 0,88)
[Only registered and activated users can see links]
Contra Hungría, en el Mundial de 1966
Mito viviente del Benfica, se le construyó una estatua como reconocimiento a sus logros frente al Estadio Da Luz. Jamás recurrió a la violencia para conseguir sus objetivos; deportista íntegro. Siempre se le recordará por su zancada felina de pantera y rematando espectacularmente a gol, su razón de ser.
Su gran mérito: destacar peleando con grandes rivales contemporáneos, Pelé, Bobby Charlton, George Best, Beckenbauer, Johan Cruyff ...
Sus decepciones: las tres finales de Copa de Europa perdidas (1963, 1965 y 1968) y sobre todo la derrota en semifinales de la Copa del Mundo ante Inglaterra el 26 de Julio de 1966. Aquél día, un inconsolable Eusebio abandonaría Wembley llorando a lágrima viva.
Mil veces grande.
... LAS MALDICIONES HUNGARAS ...
Bela Guttmann fue un trotamundos tanto de jugador como de entrenador. De orígen judío había nacido en Budapest en 1900. Su etapa portuguesa es impresionante: gana la Liga de 1959 con el Oporto y con el Benfica consigue las de 1960 y 1961 y las Copas de Europa de 1961 (3-2 al Barça) y 1962 (5-3 al Madrid).
Durante el verano de 1962 pide a la directiva un aumento de sueldo; las negociaciones se envenenaron y el Benfica decidió cesar a Bela Guttmann, el cual antes de abandonar el club lanza la frase que lo hizo famoso en vida y después de ella: “Sin mí, el Benfica no volverá nunca a ganar una Copa de Europa”.
Nadie se lo tomó en serio entre otras cosas porque aquél Benfica iba directo a la leyenda: Eusebio, Coluna, Germano, José Augusto, Santana, Simoes ... configuraban el mejor grupo que las “aguilas” tuvieron jamás. Pero en la final de la Intercontinental de 1962, ya sin Bela Guttman y con el chileno Fernando Riera en el banquillo, el Santos de Pelé maltrata a los benfiquistas: 3-2 en Río de Janeiro y 2-5 en Lisboa.
Pero claro, la Intercontinental no era una competición “europea”. En 1963 el Benfica vuelve a alcanzar la final de la Copa de Europa y es el favorito ante el AC Milan. El partido se juega en Wembley y los italianos contra todo pronóstico se imponen por 2-1. En 1965 de nuevo el Benfica en la final europea. No es justo que se jugara en San Siro ... ante el Inter de HH, pero los lusos vuelven a perder por 1-0.
[Only registered and activated users can see links]
Todavía en 1968, los portugueses con algunos de sus hombres importantes ya veteranos llega a su quinta final de la Copa de Europa. El Manchester United les espera otra vez en Wembley y la delantera del Benfica aunque crepuscular, es inolvidable: Jose Augusto, Coluna, Eusebio, Torres y Simoes. Tampoco hay suerte. El partido acaba con empate a uno y en la prórroga el Manchester hace un auténtico destrozo: 4-1. Al Benfica lo entrenaba el brasileño Otto Gloria.
En 1981 muere Bela Guttmann en Viena. Y en 1983 las “aguilas” llegan a la final de la Copa de la UEFA para enfrentarse al Anderlecht belga y Guttman seguía riéndose desde su tumba porque el Benfica -dirigido por Sven Göran Ericksson- tampoco gana la UEFA (1-0 pierde en Bruselas y 1-1 en Da Luz).
En 1988 se juega en Sttutgart la final de la 33ª Copa de Europa. Benfica - PSV Eindoven. 0-0 final y lanzamiento de penaltys. El PSV Campeón de Europa. La culminación a todo este entorno maligno, ocurre en 1990. De nuevo el Benfica intenta en su octava final continental, romper el maleficio.
[Only registered and activated users can see links]
Ni la pantera negra pudo con la maldición de Bela Guttmann ...
Como en 1963, el adversario es el AC Milan. La final se juega en Viena el 23 de Mayo de 1990 y en las horas previas una delegación del Benfica encabezada por el mítico Eusebio visita la tumba de Bela Guttmann en el cementerio judío de Viena, rezan ante ella y le hacen una ofrenda floral. Es inútil. El Milan de Sacchi se impone 1-0 con gol de Rijkaard en lo que hasta ahora, es la última aparición del Benfica en finales europeas.
51 años después, la maldición de Bela Guttmann sigue haciendo efecto y además en este espacio de tiempo los benfiquistas han debido soportar como su eterno rival, el Oporto ganaba dos veces la Copa de Europa y la Intercontinental (1987 y 2004) y lo superaba en palmarés europeo consiguiendo además una Copa de la UEFA en 2003.
No recuerdo ahora mismo donde leí que esa maldición tenía una validez de 100 años ... :facepalm:
... Y LOS HUNGAROS MALDITOS.
Nos vamos al siniestro Wandkorf Stadion de Berna.
Es el 4 de Julio de 1954. Final de la Copa del Mundo de Suiza. La mejor Hungría de la historia. Una generación irrepetible de futbolistas. Boszik, Grosics, Hidegkuti, Puskas, Kocsis, Czibor ...
Un adversario sin ninguna opción: una Alemania (RFA) que en la fase previa es machacada por los magiares por 8-3, que ni siquiera fue cabeza de serie y que alcanzó la final sorprendentemente.
Por el contrario, Hungría disputo dos auténticas batallas en cuartos y semifinales contra Brasil y Uruguay.
[Only registered and activated users can see links]
El Wandkorf Stadion.
Llovía y Puskas jugó medio lesionado pero antes de alcanzar el primer cuarto de hora, el mismo Puskas y Czibor ponen el 2-0 en el marcador y las cosas en su sitio.
A partir de entonces nadie se explica lo que sucedió en el Wandkorf Stadion. A poco del descanso, Schaefer y Rahn empatan el partido.
En la segunda parte, Hungría acorrala a los alemanes y los palos cuadrados de aquellas malditas porterías devuelven dos disparos de Hidegkuti y uno de Kocsis. El meta Turek detiene lo imparable.
A falta de seis minutos para el final, un centro de Fritz Walter es rematado por Rahn y Grosics no puede hacer nada.
Sacando fuerzas de la desesperación, Puskas consigue empatar, pero el tanto se invalida por fuera de juego de Hidegkuti. Cuesta crerlo, pero Hungría ha perdido la final.
31 de Mayo de 1961. Final de la VI Copa de Europa. El Barça se enfrenta al entonces semidesconocido Benfica (aún sin Eusebio) en el Wankdorf Stadion y es el claro favorito.
[Only registered and activated users can see links]
Zoltan Czibor
El ataque lo forman Kubala, Evaristo, Kocsis, Suárez y Czibor.
Kocsis y Czibor vuelven al escenario de la derrota ante los alemanes siete años después. Los dos son supersticiosos y palidecen cuando comprueban que se les ha asignado el mismo vestuario que en la final de 1954.
Están convencidos de que aquello no puede terminar bien. Mientras Angel Mur le hace el masaje previo a Sandor Kocsis, el húngaro le dice: “Este partido no lo ganamos”. Czibor, según cuentan, es más explícito: “Este campo, mierda”.
El Barça pierde la final también por 3-2 después de hacer méritos para golear al Benfica. Cuatro balones se estrellan en los postes (uno de Kubala va de palo a palo para volver al campo) y los defensas portugueses sacan varias pelotas en la linea de gol.
[Only registered and activated users can see links]
Sandor Kocsis
Ramallets se marcó un tanto en propia puerta y regaló otro. Y el Benfica fue el sorprendente campeón. El Barça tardó trece años en volver a jugar la Copa de Europa y treinta y uno en ganarla.
La FIFA cambiaría a partir de aquella final la forma de los palos. Nunca más serían cuadrados.
Sandor Kocsis declaró poco después: “He entendido lo que sucedió. En este campo hay una maldición contra todo húngaro que lo pise”.
[Only registered and activated users can see links]
Kubala, a la izquierda, ha disparado y Evaristo canta el gol. Pero la pelota después de rebotar en el primer palo, lo hará en el segundo y acabará en las manos de Costa Pereira.
El Wandkorf Stadion es demolido el 3 de Agosto del 2001. Un alivio, vamos. Pero antes, el Barça gana al fin en ese campo la final de la Recopa de Europa de 1989 contra la Sampdoria.
No había ningún húngaro en el equipo. ¿sería por eso? :mosca:
Voluntad de superación constante, un poder tremendo en las piernas y una inteligencia propia de los fenómenos hacen de Eusebio Da Silva Ferreira (25 Enero de 1942, Lourenço Marques –actualmente Maputo-, Mozambique) uno de los grandes mitos de la historia del fútbol.
A los quince años juega en el equipo de su ciudad natal, Lourenço Marques, a los dieciocho llega al Benfica (1960) y debuta un año después en la temporada 1961-62 desarrollando una capacidad goleadora fuera de lo normal.
Su primer título llega el 2 de Mayo de 1962 en Amsterdam. El Benfica consigue su segunda Copa de Europa ante el Madrid (5-3) y un joven Eusebio anota los últimos dos goles de su equipo. La delantera benfiquista la compusieron aquél día Jose Augusto, Eusebio, Aguas, Coluna y Simoes.
[Only registered and activated users can see links]
Con la Copa de Europa de 1962: Eusebio, Bela Guttmann y Coluna
En 1966, en Inglaterra y en un Mundial presidido por la violencia de la que Portugal, con sus brutalidades sobre Pelé, es uno de los máximos responsables, emerge la figura de Eusebio convirtiéndose en su máximo goleador: nueve goles en seis partidos que llevan a su selección a la tercera plaza.
Con una condición física excepcional, marca goles desde todos los angulos, con las dos piernas y con la cabeza. Ya es “La Pantera negra”.
El palmarés de Eusebio es excepcional. Con el Benfica consigue 10 Ligas (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1971, 1972, 1973, 1975) , 5 Copas de Portugal (1962, 1964, 1969, 1970, 1972) y 1 Copa de Europa (1962).
Mejor jugador de Europa (Balón de Oro) en 1965 y Balón de Plata en 1962 y 1966. Máximo goleador europeo en 1968 y 1973 y de la Liga portuguesa en 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1970 y 1973.
En 2006 es proclamado mejor futbolista portugués del siglo XX y el noveno mejor futbolista mundial de todos los tiempos.
En 1975 abandona el Benfica para jugar sus últimos años en Méjico, USA y finalmente, Portugal (Beira de Mar y Uniao de Tomar). Se retira en 1977 con unos números legendarios:
374 partidos de Liga y 342 goles.
80 partidos de Copa y 97 goles.
75 partidos de Copa de Europa y 57 goles.
64 partidos con Portugal y 41 goles.
Total: 592 partidos y 520 goles (promedio: 0,88)
[Only registered and activated users can see links]
Contra Hungría, en el Mundial de 1966
Mito viviente del Benfica, se le construyó una estatua como reconocimiento a sus logros frente al Estadio Da Luz. Jamás recurrió a la violencia para conseguir sus objetivos; deportista íntegro. Siempre se le recordará por su zancada felina de pantera y rematando espectacularmente a gol, su razón de ser.
Su gran mérito: destacar peleando con grandes rivales contemporáneos, Pelé, Bobby Charlton, George Best, Beckenbauer, Johan Cruyff ...
Sus decepciones: las tres finales de Copa de Europa perdidas (1963, 1965 y 1968) y sobre todo la derrota en semifinales de la Copa del Mundo ante Inglaterra el 26 de Julio de 1966. Aquél día, un inconsolable Eusebio abandonaría Wembley llorando a lágrima viva.
Mil veces grande.
... LAS MALDICIONES HUNGARAS ...
Bela Guttmann fue un trotamundos tanto de jugador como de entrenador. De orígen judío había nacido en Budapest en 1900. Su etapa portuguesa es impresionante: gana la Liga de 1959 con el Oporto y con el Benfica consigue las de 1960 y 1961 y las Copas de Europa de 1961 (3-2 al Barça) y 1962 (5-3 al Madrid).
Durante el verano de 1962 pide a la directiva un aumento de sueldo; las negociaciones se envenenaron y el Benfica decidió cesar a Bela Guttmann, el cual antes de abandonar el club lanza la frase que lo hizo famoso en vida y después de ella: “Sin mí, el Benfica no volverá nunca a ganar una Copa de Europa”.
Nadie se lo tomó en serio entre otras cosas porque aquél Benfica iba directo a la leyenda: Eusebio, Coluna, Germano, José Augusto, Santana, Simoes ... configuraban el mejor grupo que las “aguilas” tuvieron jamás. Pero en la final de la Intercontinental de 1962, ya sin Bela Guttman y con el chileno Fernando Riera en el banquillo, el Santos de Pelé maltrata a los benfiquistas: 3-2 en Río de Janeiro y 2-5 en Lisboa.
Pero claro, la Intercontinental no era una competición “europea”. En 1963 el Benfica vuelve a alcanzar la final de la Copa de Europa y es el favorito ante el AC Milan. El partido se juega en Wembley y los italianos contra todo pronóstico se imponen por 2-1. En 1965 de nuevo el Benfica en la final europea. No es justo que se jugara en San Siro ... ante el Inter de HH, pero los lusos vuelven a perder por 1-0.
[Only registered and activated users can see links]
Todavía en 1968, los portugueses con algunos de sus hombres importantes ya veteranos llega a su quinta final de la Copa de Europa. El Manchester United les espera otra vez en Wembley y la delantera del Benfica aunque crepuscular, es inolvidable: Jose Augusto, Coluna, Eusebio, Torres y Simoes. Tampoco hay suerte. El partido acaba con empate a uno y en la prórroga el Manchester hace un auténtico destrozo: 4-1. Al Benfica lo entrenaba el brasileño Otto Gloria.
En 1981 muere Bela Guttmann en Viena. Y en 1983 las “aguilas” llegan a la final de la Copa de la UEFA para enfrentarse al Anderlecht belga y Guttman seguía riéndose desde su tumba porque el Benfica -dirigido por Sven Göran Ericksson- tampoco gana la UEFA (1-0 pierde en Bruselas y 1-1 en Da Luz).
En 1988 se juega en Sttutgart la final de la 33ª Copa de Europa. Benfica - PSV Eindoven. 0-0 final y lanzamiento de penaltys. El PSV Campeón de Europa. La culminación a todo este entorno maligno, ocurre en 1990. De nuevo el Benfica intenta en su octava final continental, romper el maleficio.
[Only registered and activated users can see links]
Ni la pantera negra pudo con la maldición de Bela Guttmann ...
Como en 1963, el adversario es el AC Milan. La final se juega en Viena el 23 de Mayo de 1990 y en las horas previas una delegación del Benfica encabezada por el mítico Eusebio visita la tumba de Bela Guttmann en el cementerio judío de Viena, rezan ante ella y le hacen una ofrenda floral. Es inútil. El Milan de Sacchi se impone 1-0 con gol de Rijkaard en lo que hasta ahora, es la última aparición del Benfica en finales europeas.
51 años después, la maldición de Bela Guttmann sigue haciendo efecto y además en este espacio de tiempo los benfiquistas han debido soportar como su eterno rival, el Oporto ganaba dos veces la Copa de Europa y la Intercontinental (1987 y 2004) y lo superaba en palmarés europeo consiguiendo además una Copa de la UEFA en 2003.
No recuerdo ahora mismo donde leí que esa maldición tenía una validez de 100 años ... :facepalm:
... Y LOS HUNGAROS MALDITOS.
Nos vamos al siniestro Wandkorf Stadion de Berna.
Es el 4 de Julio de 1954. Final de la Copa del Mundo de Suiza. La mejor Hungría de la historia. Una generación irrepetible de futbolistas. Boszik, Grosics, Hidegkuti, Puskas, Kocsis, Czibor ...
Un adversario sin ninguna opción: una Alemania (RFA) que en la fase previa es machacada por los magiares por 8-3, que ni siquiera fue cabeza de serie y que alcanzó la final sorprendentemente.
Por el contrario, Hungría disputo dos auténticas batallas en cuartos y semifinales contra Brasil y Uruguay.
[Only registered and activated users can see links]
El Wandkorf Stadion.
Llovía y Puskas jugó medio lesionado pero antes de alcanzar el primer cuarto de hora, el mismo Puskas y Czibor ponen el 2-0 en el marcador y las cosas en su sitio.
A partir de entonces nadie se explica lo que sucedió en el Wandkorf Stadion. A poco del descanso, Schaefer y Rahn empatan el partido.
En la segunda parte, Hungría acorrala a los alemanes y los palos cuadrados de aquellas malditas porterías devuelven dos disparos de Hidegkuti y uno de Kocsis. El meta Turek detiene lo imparable.
A falta de seis minutos para el final, un centro de Fritz Walter es rematado por Rahn y Grosics no puede hacer nada.
Sacando fuerzas de la desesperación, Puskas consigue empatar, pero el tanto se invalida por fuera de juego de Hidegkuti. Cuesta crerlo, pero Hungría ha perdido la final.
31 de Mayo de 1961. Final de la VI Copa de Europa. El Barça se enfrenta al entonces semidesconocido Benfica (aún sin Eusebio) en el Wankdorf Stadion y es el claro favorito.
[Only registered and activated users can see links]
Zoltan Czibor
El ataque lo forman Kubala, Evaristo, Kocsis, Suárez y Czibor.
Kocsis y Czibor vuelven al escenario de la derrota ante los alemanes siete años después. Los dos son supersticiosos y palidecen cuando comprueban que se les ha asignado el mismo vestuario que en la final de 1954.
Están convencidos de que aquello no puede terminar bien. Mientras Angel Mur le hace el masaje previo a Sandor Kocsis, el húngaro le dice: “Este partido no lo ganamos”. Czibor, según cuentan, es más explícito: “Este campo, mierda”.
El Barça pierde la final también por 3-2 después de hacer méritos para golear al Benfica. Cuatro balones se estrellan en los postes (uno de Kubala va de palo a palo para volver al campo) y los defensas portugueses sacan varias pelotas en la linea de gol.
[Only registered and activated users can see links]
Sandor Kocsis
Ramallets se marcó un tanto en propia puerta y regaló otro. Y el Benfica fue el sorprendente campeón. El Barça tardó trece años en volver a jugar la Copa de Europa y treinta y uno en ganarla.
La FIFA cambiaría a partir de aquella final la forma de los palos. Nunca más serían cuadrados.
Sandor Kocsis declaró poco después: “He entendido lo que sucedió. En este campo hay una maldición contra todo húngaro que lo pise”.
[Only registered and activated users can see links]
Kubala, a la izquierda, ha disparado y Evaristo canta el gol. Pero la pelota después de rebotar en el primer palo, lo hará en el segundo y acabará en las manos de Costa Pereira.
El Wandkorf Stadion es demolido el 3 de Agosto del 2001. Un alivio, vamos. Pero antes, el Barça gana al fin en ese campo la final de la Recopa de Europa de 1989 contra la Sampdoria.
No había ningún húngaro en el equipo. ¿sería por eso? :mosca: