Ver versión completa : La soga - Alfred Hitchcock 1948
[Only registered and activated users can see links]
Director: Alfred Hitchcock
Título original y año: Rope, 1948
Guión: Arthur Laurents, según la obra de teatro de Patrick Hamilton.
Intérpretes: James Stewart (Rupert Cadell), John Dall (Shaw Brandon), Farley Granger (Philip), Joan Chandler (Janet Walker), Edith Evanson (Sra. Wilson)
Duración: 81 minutos.
Sinopsis: La soga narra el estrangulamiento de un inocente por dos individuos que aspiran a convertirse en el "superhombre" de Nietzsche, esto es, en aquel que es capaz de crear sus propios valores y no seguir al rebaño o aquel cuya inteligencia y voluntad le autorizan a saltarse las reglas que sólo valen para los débiles.
La película es, además, un alarde técnico y una violación flagrante de la ley más elemental del cine, la de que el cine es montaje, ya que la acción transcurre toda en un solo plano-secuencia. No hay ningún corte que interrumpa la acción, aunque como los rollos de cinta tenían una duración limitada, cada aproximadamente 10 minutos el director hacía pasar a un personaje por delante del objetivo de la cámara para así poder fundir en negro, cortar y cambiar de rollo sin que se notara.
Ésto es una autentica OBRA MAESTRA. :alabanza: Estoy en shock :jeje: , ¡es tan asfixiante! a ratos tuve que poner pausa e irme a por un vasito de agua para relajarme. Me declaro, si es que no lo he hecho antes, fan incondicional de Hitchcock.
El suspense de ésta película, como dije, es asfixiante y excitante a más no poder.
9/10 De una la pongo en mi lista de películas preferidas del mundo mundial.
No le pongo el 10 porque éste caso merecía quedar impune, me hubiese encantado que, después de tanto suspenso y misterio se lograra lo imposible... un crimen perfecto, con una diabólica y morbosa fiesta fatal que era la guinda al pastel...
Lo que he visto de las pelis de Hitchcock, que me parecen le caracterizan y le dan ese toque único es que de plano y desde un inicio el público conoce lo que se cuece, lo que se o culta, la verdad del asunto, y que son los personajes los que deben desentrañar angustiosamente toda la telaraña creada... eso lo hace tan emocionante!
ACastilla
06/11/2011, 12:37
Pues esta no la he visto yo o no la recuerdo.
Pero tal y como lo narras me has recordado a The Reef, que lo pasé fatal con esa peli, y no sé si me apetecen más pelis de esas.
Buf, venga va, voy a ver La Soga y más tarde, Psicosis. Psicosis ya la ví hace mucho tiempo y esta versión antigua practicamente ni la recuerdo, pero La Soga no la he visto y diría que salvo Psicosis no he visto ninguna película más de la época, así que esperemos que no defraude. Sinceramente, da un poco de "miedo" ver películas tan tan antiguas, son 63 años de diferencia entre La Soga y la actualidad y da como...impresión.
Xavi Sambora
06/11/2011, 23:43
Esas películas 'tan antiguas' se cagan y mean en el 99% de las actuales.
A mi la soga me dejó los nervios de puntas... es un peliculón!!!!!!!!!!!!
Esas películas 'tan antiguas' se cagan y mean en el 99% de las actuales.
Ahora veré la película, pero he visto un trozo, y bueno, los actores cabe decir que espectaculares, porque al no cortar la secuencia se tiran como 8 o 10 minutos acutando SIN PARAR, es decir, como en el teatro, y esa dificultad es muy alta.
La ví ayer, entre mucho sueño jeje. Está muy bien, se nota la intriga y el suspense pero no tanto como yo hubiera esperado, cabe decirlo. Los personajes están fantásticos, sobretodo los dos protagonistas, y en especial el loco que ingenia el asesinato y tiene menos remordimientos que un cuervo jeje. Quizás como ya ha dicho Bronia le falta otro final, es un final un tanto fácil y poco rebuscado, demasiado simple, no digo que acabara siendo un crimen perfecto, pero almenos que acabara como acabó pero con un final un tanto más elaborado. Por lo demás, hacer escenas practicamente de 10 minutos es impresionante, para mí es lo que da ese toque grandioso a la película.
Otra cosa que me ha dejado un poco...chof, son una faceta de los personajes y es que se ponían demasiado evidentes ante Rupper, estaba clarísimo que Rupper los cogería, si hablaban con él y tartamudeaba incluso el asesino sin escrupulos...
Por lo demás, es una muy buena película y una idea fascinante, sin duda, muy muy buena. Yo la colocaría en mi ránking de favoritas, espero ver más de Hitchcock, lo malo, que en color creo que hizo pocas más, no estoy seguro.
Pues esta no la he visto yo o no la recuerdo.
Pero tal y como lo narras me has recordado a The Reef, que lo pasé fatal con esa peli, y no sé si me apetecen más pelis de esas.
No he visto the reef ni sé de que va... pero con ésta no la pasarás fatal! es una maravilla!
Pep_Guardiola
08/11/2011, 00:11
La voy a ver esta noche, a ver qué tal.
La voy a ver esta noche, a ver qué tal.
¿La viste?:palomitas:
Vacilinha
08/01/2012, 19:46
La he visto varias veces. Varias curiosidades:
- Está basada en una obra teatral.
- En la obra es bastante más explícito que los dos protagonistas son gays.
- La peli está rodada como si fuera una sola toma, sin cortes, lo cual le confiere un aire muy teatral. No obstante, hay varios fundidos a negro, ya que los rollos solo duraban unos minutos. El truco era acercar el objetivo a algún punto negro, como una falda, y en la toma siguiente colocar a los personajes en las mismas posiciones y alejar el objetivo de nuevo, como si no hubiera ocurrido nada.
- Peliculón.
La he visto varias veces. Varias curiosidades:
- Está basada en una obra teatral.
- En la obra es bastante más explícito que los dos protagonistas son gays.
- La peli está rodada como si fuera una sola toma, sin cortes, lo cual le confiere un aire muy teatral. No obstante, hay varios fundidos a negro, ya que los rollos solo duraban unos minutos. El truco era acercar el objetivo a algún punto negro, como una falda, y en la toma siguiente colocar a los personajes en las mismas posiciones y alejar el objetivo de nuevo, como si no hubiera ocurrido nada.
- Peliculón.
El tercer punto es lo que la hace tan especial. E imagino que para los actores/director y todos los que trabajaron en la película debió ser complicadísimo hacer escensa tan largas sin parar y que saliera todo perfectamente. Muy, muy complicado...
Pep_Guardiola
09/01/2012, 01:48
¿La viste?:palomitas:
Sí, me gustó, pero no soy un gran amante del cine clásico. Es decir que no la veo como una obra marávillosa del cine que me ha tenido en vilo durante 90 min. Me pones el origen del planeta de los simios, por ejemplo, y me parece mucho más entretenida.
Sí, me gustó, pero no soy un gran amante del cine clásico. Es decir que no la veo como una obra marávillosa del cine que me ha tenido en vilo durante 90 min. Me pones el origen del planeta de los simios, por ejemplo, y me parece mucho más entretenida.
Ya. Es que tenemos un problema y es que contra los efectos especiales es complicado luchar. Quizás tengas que comparar La Soga y demás películas clásicas con otras películas actuales que no tengan efectos especiales o escenas de acción gratuítas.
vBulletin v4.1.12, Copyright ©2000-2023, vBulletin