PDA

Ver versión completa : Héroe



Alexculé
24/11/2010, 23:10
Héroe, s. m.
1 Persona admirada por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor.
2 culto Personaje principal de una obra literaria o de un guion cinematográfico.
3 En la mitología griega y romana, hijo nacido de la unión entre un dios y un ser humano.

En el fútbol y en cualquier deporte, o como la vida mísma, existe alguien capaz de hacer brillar a todo un país, alguien capaz de hacer algo en un momento inesperado, armándose de valor y afrontando la responsabilidad que eso conlleva.

El fútbol está lleno de héroes, grandes recuerdos que nos han llegado al club que llevamos dentro, una imagen que recordaremos en nuestra retinas como si fuera ayer.


:esbarcelona:


Samuel Eto'o


17 mayo de 2006, Stade de France, París.


[Only registered and activated users can see links]


Final Arsenal FC 1 2 FC Barcelona

Rijkaard sorprendió a propios y extraños alineando un once inédito... Su decisión no gustó a casi nadie.... El centro del campo, ocupado por Edmílson, Deco y Van Bommel, no repartía el balón con solvencia y, para más inri, el Arsenal salió a por todas con un Henry hiperactivo.

En el descanso, con un gol en contra, Rijkaard decidió dar entrada a Iniesta por Edmílson y posteriormente a Larsson por Van Bommel. El Barça dominaba, pero el gol no llegaba... Hasta que aparecieron Eto'o y Belletti para senteciar.

El camerunés empató la contienda y, a tan sólo 9 minutos del final, el ítalo-brasileño Belletti -ahora en el Chelsea- puso por delante al conjunto blaugrana para culminar así una temporada de lujo. Liga y Champions en una misma temporada. Un año para enmarcar... ¿o para superar?

FC Barcelona: Valdés; Oleguer (Belletti, 71'), Puyol, Márquez, Gio; Van Bommel (Larsson, 60'), Edmílson (Iniesta, 45'), Deco; Giuly, Eto'o y Ronaldinho.

Arsenal: Lehmann; Eboue, Toure, Sol Campbell, A. Cole; Gilberto, Cesc (Flamini, 73'); Hleb (Reyes, 84'), Ljungberg, Pires (Almunia, 20') y Henry.

Arbitro: Terje Hauge (Noruega). Tarjetas amarillas a Eboue (21'); Henry (50'); Oleguer (66'); Larsson (90'+2'). Roja directa a Lehmann (17')

Goles:
0-1, Sol Campbell (36')
1-1, Eto'o (76')
2-1, Belletti (80')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
24/11/2010, 23:12
:esmanchester:


Ole Gunnar Solskjaer


26 de mayo de 1999, Camp Nou, Barcelona


[Only registered and activated users can see links]


Final Manchester United 2 1 Bayer Munich


 
El 26 de Mayo de 1999 será una fecha que ningún aficionado del Manchester United olvidará. La gran final de la Champions League se celebraba en el Nou Camp entre dos de los más grandes equipos europeos, el Bayern y el Manchester. Las cosas empezaron mal para el Manchester, ya que Mario Basler marcó para el Bayern a los 6 minutos de partido. En el minuto 90 el Bayern seguía ganando. Nadie imaginaba lo que iba a suceder en apenas dos minutos. Sheringham y Solskjaer lograron la proeza y marcaron los dos goles de una de las remontadas más increíbles del fútbol mundial.

Manchester United: Peter Schmeichel; Gary Neville, Stam, Ronny Jhonsen, Denis Irwin; Ryan Giggs, Nichy Butt, David Beckham, Jesper Blomqvist (Sheringham 67´), Andy Cole, ( Ole Gunnar Solskjaer 81´), Yorke.

Bayer Munich: Oliver Kahn; Matthaus (Fink 81´) , Marcus Babbel, Kuffour, Thomas Linke, Tarnat; Jens Jeremies, Effenberg; Mario Basler (Han Salihamidzic 89´), Janker, Alexander Zickler (Sholl 71´).

Goles:
0-1, Mario Basler (6')
1-1, Sheringham (90 +1')
2-1, Ole Gunnar Solskjaer (90 +3')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
24/11/2010, 23:17
:esmadrid:


Predrag Mijatović


20 de mayo de 1998, Amsterdam Arena, Amsterdam.


[Only registered and activated users can see links]


Final Real Madrid 1 0 Juventus

Partido vibrante. El fútbol es para los listos y Mijatovic lo es. Aprovechó uno de los pocos errores defensivos que ha cometido no hoy, sino en todo el año el Juventus, y tras amasar un balón en el área y burlar a Peruzzi tocó el cielo con las manos. El montenegrino llegó al Real Madrid para ganar la Liga de Campeones y cumplió por fin su sueño. El Real Madrid cuidó al máximo los movimientos de Del Piero, que entró poco en escena. Tras el gol, los hombres de Heynckes aguantaron con jerarquía el tipo.

En esta recta final, merece especial mención el sobresaliente trabajo de Bodo Illgner, con una veteranía, una madurez en este tipo de finales, y una colocación que dio confianza a los suyos.

Hacía 32 años que el Real Madrid no encontraba el rumbo en el torneo de más prestigio continental. 32 años sin levantar una Copa de Europa, que ahora se llama Liga de Campeones, pero que en el lenguaje del club madrileño siempre se denominará como antaño, Copa de Europa. Jupp Heynckes logró el éxito de ofrecer a su afición el séptimo título. Un entrenador, que está con los dos pies fuera del club, y que ahora ha vuelto a poner "patas arriba" todas las teorías del fútbol, que hacen de este deporte el más grande del planeta.

Real Madrid: Illgner; Panucci, Hierro, Sanchis, Roberto Carlos; Karembeu, Seedorf, Redondo, Raúl (Amavisca m.47); Morientes (Jaime m.84) y Mijatovic (Suker m.88).

Juventus: Peruzzi; Torricelli, Montero, Iuliano, Pessotto; Di Livio (Tacchinardi m.46), Deschamps (Conte m.79), Zidane, Davids, Del Piero e Inzaghi.

Árbitro: Helmut Krug (Alemania).

Goles:
1-0, Predrag Mijatović (66')


[Only registered and activated users can see links]

TrueBlue
24/11/2010, 23:20
Me mola este post, Álex, sígue actualizandolo! :aplauso:

Esperando al de Iniesta en Stamford Bridge... :mosca:

Seedorf
24/11/2010, 23:22
Excelente post!

me espero a ver todos!

Alexculé
24/11/2010, 23:22
Gracias Terry ;) El de Iniesta es imprescindible!

Alexculé
24/11/2010, 23:30
:esliverpool:


Gerrard


25 de mayo del 2005, Estadio Olímpico Atatürk, Estambul.


[Only registered and activated users can see links]


Final AC Milan 3(2) 3(3) Liverpool FC

En especial todo el Liverpool, tanto por la esperanza y por la entrega, lucha y el esfuerzo, un claro ejemplo de que nunca hay que dar un partido por perdido.

El Liverpool volvió a lo más alto del fútbol europeo tras ganar en una emocionante final de la UEFA Champions League al AC Milán. Después del 3-0 con el que se llegó al descanso en Estambul, los de Rafa Benítez le dieron la vuelta al marcador con tres goles en siete minutos llevando el partido a una dramática tanda de penaltis. Andriy Shevchenko fue el encargado de tirar el penalti decisivo, como lo había hecho el año anterior frente al la Juventus, pero en esta ocasión, el potero Jerzy Dudek lo paró y le dio la victoria al Liverpool.

Maldini de récord
El tempranero gol en la final de Paolo Maldini y otros dos tantos conseguidos por Hernán Crespo parecían asegurar la tercera Champions para el Milán, pero los goles en el segundo tiempo del capitán del Liverpool, Steven Gerrard, Vladimír Šmicer y Xabi Alonso dejando en nada la ventaja del Milán al descanso.

Gerrard, decisivo
Después de la victoria en Anfield 2-1, un muy buen sistema defensivo del Liverpool dejó fuera a la Juve en Turín. Los aficionados de los reds no se lo podían creer. El Chelsea sería el siguiente rival en un enfrentamiento inglés en el que el Liverpool, gracias a un gol de Luis García en Anfield, consiguió la clasificación. Benítez, que había ganado la Copa de la UEFA el año anterior con el Valencia, llevaba al Liverpool a su primera final en los últimos 20 años. El rival en Estambul sería el Milán.

 AC Milan: Dida, Cafu, Maldini, Stam, Nesta, Gattuso (Rui Costa 112), Seedorf (Serginho 86), Pirlo, Kaka, Shevchenko, Crespo (Tomasson 85).
Subs Not Used: Abbiati, Kaladze, Costacurta, Dhorasoo.

Liverpool: Dudek, Finnan (Hamann 46), Traore, Hyypia, Carragher, Riise, Gerrard, Luis Garcia, Alonso, Kewell (Smicer 23), Baros (Cisse 85).
Subs Not Used: Carson, Josemi, Nunez, Biscan.

Árbitro: Manuel Enrique Mejuto Gonzalez
(España).

Goles:
1-0, Maldini (1')
2-0, Crespo (39')
3-0, Crespo (44')
3-1, Gerrard (54')
3-2, Vladimír Šmicer (39´)
3-3, Xabi Alonso (60')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
24/11/2010, 23:35
:esastonvilla:


Peter Withe


25 de mayo de 1982, Stadion feijenoord,Rotterdam


[Only registered and activated users can see links]


Final Aston Villa 1 0 Bayer Munich


En mayo de 1982, uno de los nombres más significativos del fútbol inglés, el Aston Villa FC, se proclamó campeón de Europa. Su victoria fue totalmente inesperada, pues era la primera temporada en que el club de Birmingham participaba en la competición.

El Liverpool se perfilaba como uno de los grandes favoritos hasta que pinchó sorprendentemente ante el FC CSKA Sofia. El conjunto búlgaro había caído goleado un año antes en Anfield, pero se tomó la revancha en cuartos de final. Era el momento del Villa. El equipo entrenado por Tony Barton necesitaba marcar lejos de su estadio para eliminar al Dynamo Berlin en segunda ronda y se enfrentó al FC Dynamo Kyiv en cuartos de final, pasando tras empatar a cero en la URSS y vencer 2-0 en casa. En semifinales se encontró con el RSC Anderlecht, equipo que luchaba por su quinta participación consecutiva en una final de la Copa de Europa, pero un gol de Tony Morley dio la clasificación al Villa.

Rótterdam era la última parada para los hombres de Barton, aunque el FC Bayern München parecía muy superior a los ingleses. El equipo alemán había vencido al CSKA por un global de 7-4, con dos goles de Paul Breitner y Karl-Heinz Rummenigge en la vuelta de las semifinales disputada en Múnich. En la final, el guardameta del Villa, Jimmy Rimmer, tuvo que ser sustituido por el joven Nigel Spink, pero el momento cumbre llegaría con el gol de Peter Withe en la segunda parte.

Aston Villa FC: Rimmer (Spink 8´), Swain, Evans, McNaught, Gary Willians, Bremmer, Cowans, Dennis Mortiner, Gary Shaw, Tony Morley, Peter White.

Bayer Munich: Manfred Muller, Weiner, Aungenthaler, Horsmann, Mathy ( Güttler 52´), Breitner, Kraus (Neidermayer 79´), Durnberguer, Rummenigge, Honeib, Csernai.

Goles:
1-0, Peter Withe (67')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
24/11/2010, 23:49
:esbarcelona:


Ronald Koeman


20 de mayo de 1992, Estadio de Wembley,Londres.


[Only registered and activated users can see links]


Final FC Barcelona 1 0 UC Sampdoria

El Barcelona vivió un año glorioso en 1992 en el plano deportivo, pues la ciudad española albergó los Juegos Olímpicos y conquistó la Copa de Europa en el mismo año. Aquel fue el primer título, y único hasta ahora, para el FC Barcelona.
Mítico gol de Koeman

El equipo entrenado por Johan Cruyff era una amalgama de talentos locales y foráneos, hombres de la casa como Albert Ferrer o Josep Guardiola se combinaban con estrellas mundiales como Michael Laudrup o Hristo Stoichkov. Pero si alguien guarda un recuerdo especial de aquel trofeo ese fue Ronald Koeman, que marcó el único gol de la final en Wembley ante el Sampdoria UC. El internacional holandés deshizo el empate en la prórroga con un golazo de falta ante el que nada pudo hacer Gianluca Pagliuca.

El Crvena Zvezda puso las cosas difíciles
Fue una derrota muy dura para el conjunto italiano, que también había caído derrotado ante el Barcelona en la final de la Recopa de Europa de la UEFA de 1988. El club genovés alcanzó unos de los dos grupos de cuartos de final que la UEFA introdujo en sustitución de las rondas de octavos y semifinales. El sorteo les emparejó con el FK Crvena Zvezda, RSC Anderlecht y Panathinaikos FC. Fue el equipo yugoslavo el que más dificultades puso pero, debido a la guerra civil en los balcanes, los hombres de Vujadin Boskov perdieron su último partido disputado como locales en Sofía por 1-3.

El Barça, campeón
El Barcelona, por su parte, consiguió su plaza en la liguilla gracias al valor doble de los goles en campo contrario ante el 1. FC Kaiserslautern en segunda ronda. Su única derrota hasta entonces había sido en Praga por 1-0, pero eso no impidió que quedase por encima de AC Sparta Praha, SL Benfica y FC Dynamo Kyiv. El primer título fue recibido con verdadera euforia por el club y sus aficionados.

BARCELONA: Zubizarreta ([Only registered and activated users can see links]), Ferrer ([Only registered and activated users can see links]), Koeman ([Only registered and activated users can see links]), Nando ([Only registered and activated users can see links]), Juan Carlos ([Only registered and activated users can see links]), Bakero ([Only registered and activated users can see links]), Eusebio ([Only registered and activated users can see links]), Guardiola ([Only registered and activated users can see links]) (Alexanco ([Only registered and activated users can see links])), Laudrup ([Only registered and activated users can see links]), Salinas ([Only registered and activated users can see links]), (Goicoetxea ([Only registered and activated users can see links])), Stoitchkov ([Only registered and activated users can see links])

SAMPDORIA: Pagliuca; Mannini, Lanna, Vierchowod, Bonetti (Invernizzi); Katanec, Lombardo, Pari, Cerezo; Vialli (Buso), Mancini

Árbitro: Aron Schmidhuber (ALE)

Goles: 1-0, Ronald Koeman (111')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
24/11/2010, 23:51
Excelente post!

me espero a ver todos!

Me alegro de que os guste, mañana sigo actualizando ;)

Shark Gutierrez
24/11/2010, 23:56
:esastonvilla:


Peter White


25 de mayo de 1982, Stadion feijenoord,Rotterdam


[Only registered and activated users can see links]


Final Aston Villa 1 0 Bayer Munich


En mayo de 1982, uno de los nombres más significativos del fútbol inglés, el Aston Villa FC, se proclamó campeón de Europa. Su victoria fue totalmente inesperada, pues era la primera temporada en que el club de Birmingham participaba en la competición.

El Liverpool se perfilaba como uno de los grandes favoritos hasta que pinchó sorprendentemente ante el FC CSKA Sofia. El conjunto búlgaro había caído goleado un año antes en Anfield, pero se tomó la revancha en cuartos de final. Era el momento del Villa. El equipo entrenado por Tony Barton necesitaba marcar lejos de su estadio para eliminar al Dynamo Berlin en segunda ronda y se enfrentó al FC Dynamo Kyiv en cuartos de final, pasando tras empatar a cero en la URSS y vencer 2-0 en casa. En semifinales se encontró con el RSC Anderlecht, equipo que luchaba por su quinta participación consecutiva en una final de la Copa de Europa, pero un gol de Tony Morley dio la clasificación al Villa.

Rótterdam era la última parada para los hombres de Barton, aunque el FC Bayern München parecía muy superior a los ingleses. El equipo alemán había vencido al CSKA por un global de 7-4, con dos goles de Paul Breitner y Karl-Heinz Rummenigge en la vuelta de las semifinales disputada en Múnich. En la final, el guardameta del Villa, Jimmy Rimmer, tuvo que ser sustituido por el joven Nigel Spink, pero el momento cumbre llegaría con el gol de Peter Withe en la segunda parte.

Aston Villa FC: Rimmer (Spink 8´), Swain, Evans, McNaught, Gary Willians, Bremmer, Cowans, Dennis Mortiner, Gary Shaw, Tony Morley, Peter White.

Bayer Munich: Manfred Muller, Weiner, Aungenthaler, Horsmann, Mathy ( Güttler 52´), Breitner, Kraus (Neidermayer 79´), Durnberguer, Rummenigge, Honeib, Csernai.

Goles:
1-0, Peter Withe (67')

[Only registered and activated users can see links]


Si señor, grandisimo White, dandole la unica copa de europa a mis villanos favoritos!!! :alabanza::alabanza:

Buen post, si señor. :brindis:

Alexculé
25/11/2010, 00:44
No sabia que eras de los Villanos, Guty, jej.

Bergkamp
25/11/2010, 00:47
Me mola este post, Álex, sígue actualizandolo! :aplauso:

Esperando al de Iniesta en Stamford Bridge... :mosca:

¿Iniesta en Stamford Brigde? Iniesta en Sudáfrica.

Shark Gutierrez
25/11/2010, 00:53
No sabia que eras de los Villanos, Guty, jej.

Pues si. Soy villano...pero bueno, ahora mismo estamos en la mediocridad de la que algún dia saldremos...

Dan
25/11/2010, 01:10
Héroe, s. m.
1 Persona admirada por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor.
2 culto Personaje principal de una obra literaria o de un guion cinematográfico.
3 En la mitología griega y romana, hijo nacido de la unión entre un dios y un ser humano.

En el fútbol y en cualquier deporte, o como la vida mísma, existe alguien capaz de hacer brillar a todo un país, alguien capaz de hacer algo en un momento inesperado, armándose de valor y afrontando la responsabilidad que eso conlleva.

El fútbol está lleno de héroes, grandes recuerdos que nos han llegado al club que llevamos dentro, una imagen que recordaremos en nuestra retinas como si fuera ayer.


:esbarcelona:


Samuel Eto'o


17 mayo de 2006, Stade de France, París.


[Only registered and activated users can see links]


Final Arsenal FC 1 2 FC Barcelona

Rijkaard sorprendió a propios y extraños alineando un once inédito... Su decisión no gustó a casi nadie.... El centro del campo, ocupado por Edmílson, Deco y Van Bommel, no repartía el balón con solvencia y, para más inri, el Arsenal salió a por todas con un Henry hiperactivo.

En el descanso, con un gol en contra, Rijkaard decidió dar entrada a Iniesta por Edmílson y posteriormente a Larsson por Van Bommel. El Barça dominaba, pero el gol no llegaba... Hasta que aparecieron Eto'o y Belletti para senteciar.

El camerunés empató la contienda y, a tan sólo 9 minutos del final, el ítalo-brasileño Belletti -ahora en el Chelsea- puso por delante al conjunto blaugrana para culminar así una temporada de lujo. Liga y Champions en una misma temporada. Un año para enmarcar... ¿o para superar?

FC Barcelona: Valdés; Oleguer (Belletti, 71'), Puyol, Márquez, Gio; Van Bommel (Larsson, 60'), Edmílson (Iniesta, 45'), Deco; Giuly, Eto'o y Ronaldinho.

Arsenal: Lehmann; Eboue, Toure, Sol Campbell, A. Cole; Gilberto, Cesc (Flamini, 73'); Hleb (Reyes, 84'), Ljungberg, Pires (Almunia, 20') y Henry.

Arbitro: Terje Hauge (Noruega). Tarjetas amarillas a Eboue (21'); Henry (50'); Oleguer (66'); Larsson (90'+2'). Roja directa a Lehmann (17')

Goles:
0-1, Sol Campbell (36')
1-1, Eto'o (76')
2-1, Belletti (80')

[Only registered and activated users can see links]

Esa Champions siempre será especial para mi.

Pd: Muy buen post, sigue así.

Alexculé
25/11/2010, 01:14
Pues si. Soy villano...pero bueno, ahora mismo estamos en la mediocridad de la que algún dia saldremos...

Bueno pero puedes presumir de tener una Champions, y ganándole a todo un Bayer.


Esa Champions siempre será especial para mi.

Pd: Muy buen post, sigue así.

Para mí, fue la mayor alegria que me dió el fútbol aquella noche.

Gracias Dani!

Alexculé
25/11/2010, 04:23
:esbayern:


Oliver Kahn


23 de mayo de 2001, Stadio Giuseppe Meazza, Milán.


[Only registered and activated users can see links]


Final Bayer Munich 1(5) 1(4) Valencia

25 años después de su último título europeo, el FC Bayern München conseguía su cuarto trofeo después de ganar por penaltis al Valencia CF.

Kahn, brillante
La UEFA había calificado la final de Milán como una “opera futbolística”. Los capitanes Gaizka Mendita y Stefan Effenberg fueron los más destacados en el tiempo reglamentario, pero fue el portero Oliver Kahn quién le dio la victoria a su equipo parando la pena máxima lanzada por Mauricio Pellegrino en la tanda de penaltis.

Venganza del Madrid
El mejor club de la Bundesliga seguía reclamando un título por la dolorosa derrota de 1999. Los alemanes mandaron a casa al Manchester en los cuartos de final. El siguiente rival era el Real Madrid, al que ganaron 1-0 en la capital española y 2-1 en Alemania en lo que fue la repetición de la semifinal del año anterior.

Enfrentamientos anglo-españoles
Sin embargo, de manera contraria a lo publicado en los medios alemanes, el todopoderoso Bayern no era la única atracción de los cuartos. Había dos enfrentamientos anglo-españoles en las eliminatorias. El Leeds United AFC se enfrentaba al campeón de la Primera División española, el RC Deportivo de La Coruña, y el Valencia se veía las caras con el Arsenal FC. Los de Hector Cuper vencieron por un global de 3-0. El Valencia cayó en una final ante un gran equipo, el conjunto de Ottmar Hitzfeld, y selló una participación europea brillante.


[Only registered and activated users can see links]

elmatxetas
25/11/2010, 04:35
:esliverpool:


Gerrard


25 de mayo del 2005, Estadio Olímpico Atatürk, Estambul.


[Only registered and activated users can see links]


Final AC Milan 3(2) 3(3) Liverpool FC

En especial todo el Liverpool, tanto por la esperanza y por la entrega, lucha y el esfuerzo, un claro ejemplo de que nunca hay que dar un partido por perdido.

El Liverpool volvió a lo más alto del fútbol europeo tras ganar en una emocionante final de la UEFA Champions League al AC Milán. Después del 3-0 con el que se llegó al descanso en Estambul, los de Rafa Benítez le dieron la vuelta al marcador con tres goles en siete minutos llevando el partido a una dramática tanda de penaltis. Andriy Shevchenko fue el encargado de tirar el penalti decisivo, como lo había hecho el año anterior frente al la Juventus, pero en esta ocasión, el potero Jerzy Dudek lo paró y le dio la victoria al Liverpool.

Maldini de récord
El tempranero gol en la final de Paolo Maldini y otros dos tantos conseguidos por Hernán Crespo parecían asegurar la tercera Champions para el Milán, pero los goles en el segundo tiempo del capitán del Liverpool, Steven Gerrard, Vladimír Šmicer y Xabi Alonso dejando en nada la ventaja del Milán al descanso.

Gerrard, decisivo
Después de la victoria en Anfield 2-1, un muy buen sistema defensivo del Liverpool dejó fuera a la Juve en Turín. Los aficionados de los reds no se lo podían creer. El Chelsea sería el siguiente rival en un enfrentamiento inglés en el que el Liverpool, gracias a un gol de Luis García en Anfield, consiguió la clasificación. Benítez, que había ganado la Copa de la UEFA el año anterior con el Valencia, llevaba al Liverpool a su primera final en los últimos 20 años. El rival en Estambul sería el Milán.

 AC Milan: Dida, Cafu, Maldini, Stam, Nesta, Gattuso (Rui Costa 112), Seedorf (Serginho 86), Pirlo, Kaka, Shevchenko, Crespo (Tomasson 85).
Subs Not Used: Abbiati, Kaladze, Costacurta, Dhorasoo.

Liverpool: Dudek, Finnan (Hamann 46), Traore, Hyypia, Carragher, Riise, Gerrard, Luis Garcia, Alonso, Kewell (Smicer 23), Baros (Cisse 85).
Subs Not Used: Carson, Josemi, Nunez, Biscan.

Árbitro: Manuel Enrique Mejuto Gonzalez
(España).

Goles:
1-0, Maldini (1')
2-0, Crespo (39')
3-0, Crespo (44')
3-1, Gerrard (54')
3-2, Vladimír Šmicer (39´)
3-3, Xabi Alonso (60')

[Only registered and activated users can see links]
Aquí no estoy muy de acuerdo, para mí el héroe de esa final fué Carragher, jugó muchísimos minutos lesionado y aún así consiguió desquiciar a Shevchenko.


De todos modos enorme post.:alabanza:

Alexculé
25/11/2010, 04:40
Bueno, quise ver el héroe de Liverpool, todo un capitán que comandó a su equipo hacia la victoria, que jamás se rindió, por eso hago honor a Gerrard.

Gracias elmatxetas;)

Seedorf
25/11/2010, 04:45
totti no te olvides de Pippo en el 2007 y Zidane en el 2002 ;)

elmatxetas
25/11/2010, 04:50
totti no te olvides de Pippo en el 2007 y Zidane en el 2002 ;)
Uuy, en el 2002 más bien sería Casillas ¿no?

Seedorf
25/11/2010, 04:52
Uuy, en el 2002 más bien sería Casillas ¿no?

igual seria otro heroe, pero yo decia Zidane por el gol, pero cualquiera de los dos estaria bien..

Alexculé
25/11/2010, 13:44
:esmadrid:


Zinedine Zidane


15 de mayo de 2002,Hampden Parck,Glasgow.


[Only registered and activated users can see links]


Final Real Madrid 2 1 Bayer Leverkusen

La amenaza era el Bayern 04 Leverkusen. Los hombres de Klaus Toppmöller habían enterrado en cuartos las posibilidades del Liverpool FC con muchas dificultades. Con la victoria en Anfield, habían apartado a los ingleses del camino a la semifinal. Un gol tardío del defensa internacional brasileño Lucio puso el 4-3 en el marcador a favor del Leverkusen. Su próximo rival sería el Manchester United FC, que sucumbió tras el gol de Neuville que ponía el 1-1 en el campo de los alemanes. Mientras tanto, el Madrid había dejado en la cuneta al FC Bayern München, y después a base de clase y carácter consiguió pasar ante el FC Barcelona, en una semifinal denominada como “el partido del siglo” por la prensa española. Zinedine Zidane y Steve McManaman decidieron el encuentro con dos goles que silenciaron el Camp Nou y dejaron el cómputo global de la eliminatoria en 3-1.

Zidane, impresionante
Zidane estaba motivado para el partido en Hampden Park. Después de que Lucio igualara el tempranero tanto de Raúl González, el internacional francés anotó un gol digno de ganar cualquier final: una brillante volea en el minuto 44 antes del descanso. El Madrid se proclamaba campeón en el año de su centenario, su noveno triunfo en esta competición. El Leverkusen conseguía el subcampeonato en su liga y en la copa por segunda vez consecutiva.

Bayer Leverkusen: Butt, Zivkovic, Lucio, Placente, Basturk, Ballack, Schneider, Sebescen, Ramelow, Neuville, Brdaric. Subs: Juric, Babic, Kirsten, Berbatov, Vranjes, Dzaka, Kleine.

Real Madrid: Cesar, Salgado, Carlos, Hierro, Zidane, Helguera, Solari, Makelele, Raul, Morientes, Figo. Subs: Casillas, McManaman, Guti, Flavio, Karanka, Munitis, Pavsn.

Arbitro: Urs Meier (Switzerland)

Goles:
1-0, m.8: Raúl
1-1, m.14: Lucio
2-1, m.45: Zidane

[Only registered and activated users can see links]

Ana
25/11/2010, 14:44
Grandisimo post Alejandro.

No cuenta el Guajo? Que metio un gol en el ultimo minuto, clasificandonos para los cuartos de final, creo que fue contra Suecia, en el europeo 2008, que luego ganemos!!!

Alexculé
25/11/2010, 14:51
Grandisimo post Alejandro.

No cuenta el Guajo? Que metio un gol en el ultimo minuto, clasificandonos para los cuartos de final, creo que fue contra Italia, en el europeo 2008, que luego ganemos!!!

Gracias Ana!;)

El Guaje no marcó, quedamos empate a 0 contra Italia, que por penaltis pasamos a Cuartos en la Eurocopa.

Un saludo!

[Only registered and activated users can see links]

Ana
25/11/2010, 14:56
Noooooooooooooooo fue contra suecia!!!!

Y si que marco el gol de la victioria.

Ana
25/11/2010, 14:59
[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
25/11/2010, 15:01
Cierto, ya me acuerdo, esque me habías puesto Italia, jej.

Shark Gutierrez
25/11/2010, 15:01
Tanto en el partido de Italia, como contra Paraguay, el heroe fue Iker.

Ana
25/11/2010, 15:07
Cierto, ya me acuerdo, esque me habías puesto Italia, jej.


Si, pero luego rectifique, porque me acordé de que era Suecia, pero fuistes mas rapido........................:juas: Lucky Luke.............

El error es mio...........

F9T
25/11/2010, 15:47
Esperando al heroe que nos dio el primer titulo antes del mundial :palomitas:

y al de la final de la europa league, también :aplauso:

Ana
25/11/2010, 15:50
Esperando al heroe que nos dio el primer titulo antes del mundial :palomitas:

y al de la final de la europa league, también :aplauso:



Pues iba a nombrarlo, pero me dije Juan...............no tardarà.............en apuntillarlo!!! :juas::juas:

HalaMadrid
25/11/2010, 15:53
en la final del mundial también fue héroe a iker que si no le llega a sacar dos paradas prodigiosas a robben no lo hubiéramos ni contado lo de españa campeona del mundo

Ana
25/11/2010, 15:57
en la final del mundial también fue héroe a iker que si no le llega a sacar dos paradas prodigiosas a robben no lo hubiéramos ni contado lo de españa campeona del mundo

Ciertisimo, estuvo muy acertado, hizo paradas grandiosas, hasta paro un penalti............ Y para mi un jugador clave!

Pero lo que hace que suba el marcador y se gane son los goles............

TrueBlue
25/11/2010, 16:35
¿Iniesta en Stamford Brigde? Iniesta en Sudáfrica.

Preguntale a los del Barça a ver que te dicen. Pondrá ambos.

Ana
25/11/2010, 16:37
Preguntale a los del Barça a ver que te dicen. Pondrá ambos.

Pues no! EAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA


En uno era jugador del barça y en el otro de españa..............

a elejir me quedo con la final contra alemania.

TrueBlue
25/11/2010, 16:38
A ver, fue héroe en dos ocasiones :nose:

Ana
25/11/2010, 16:39
A ver, fue héroe en dos ocasiones :nose:

Y con dos camisetas diferentes........

Shark Gutierrez
25/11/2010, 16:52
Para mi tiene tanta importancia quien evita los goles, como quien los mete. Para mi Casillas es un heróe no solo en la tanda de penlatys contra Italia. Parandole un penalty dos veces a Paraguay, y sacándole en la final, dos goles a Holanda.

Puyol fue el de las semifinales contra Alemania. Y Llorente el de octavos frente a Portugal.

elmatxetas
25/11/2010, 17:09
Para mi tiene tanta importancia quien evita los goles, como quien los mete. Para mi Casillas es un heróe no solo en la tanda de penlatys contra Italia. Parandole un penalty dos veces a Paraguay, y sacándole en la final, dos goles a Holanda.

Puyol fue el de las semifinales contra Alemania. Y Llorente el de octavos frente a Portugal.
Y en la final de Glasgow, no quiero ser pesado (para gustos colores, faltaría más), simplemente defiendo mí idea, pero estoy convencido de que sin el apoteósico último cuarto de hora de Casillas contra el Leverkusen el golazo de Zidane habría quedado en simple anécdota.

Shark Gutierrez
25/11/2010, 21:10
Y en la final de Glasgow, no quiero ser pesado (para gustos colores, faltaría más), simplemente defiendo mí idea, pero estoy convencido de que sin el apoteósico último cuarto de hora de Casillas contra el Leverkusen el golazo de Zidane habría quedado en simple anécdota.

Exacto matxete, coincido contigo :jeje:Se me había olvidado esa final en la que salió lesionado por Cesar.

Alexculé
25/11/2010, 21:33
:esmanchester:


Edwin van der Sar


21 de mayo del 2008, Moscú


[Only registered and activated users can see links]


Final Manchester United 1(6) 1(5) Chelsea

Sir Alex Ferguson reconoció que el destino le tendió una mano al Manchester United FC cuando se impuso por 6-5 en los penaltis al Chelsea FC en la final de la UEFA Champions League 2007/08.

Recuerdos de Múnich
50 años después de la tragedia aérea de Múnich, Edwin van der Sar detuvo el lanzamiento de Nicolas Anelka permitiendo al Manchester levantar su tercera Copa de Europa, la segunda para su técnico Alex Ferguson. El defensa del Chelsea John Terry había tenido anteriormente la posibilidad de darle el título a los suyos, pero mandó la pelota fuera. Sir Bobby Charlton, que sobrevivió a aquel accidente y que marcó dos goles en la victoria sobre el SL Benfica en la final de 1968, encabezó al equipo subiendo las escaleras del Luzhniki Stadium para recibir el trofeo. Esa misma noche, Ryan Giggs superó su récord de 759 partidos disputados con la camiseta del United.

Recuerdos
"Ya dije que no podíamos olvidar la memoria de los Busby Babes. El destino ha jugado de nuestra parte hoy. Incluso con el resbalón den John Terry se ha podido ver. Toda la temporada he sentido que era nuestro momento, incluso con el gol de Giggs ante el Wigan Athletic FC, que nos ha dado el título de la Premier League. Teníamos una causa por la que luchar y cuando eso es así, es muy difícil hacerle frente a nadie".

"Mejoría defensiva"
Si Terry hubiera marcado, la Copa de Europa se habría ido para el Chelsea. Aun así, el Manchester ha tomado la iniciativa con un Van der Sar emergiendo como el héroe del encuentro. "Uno de las más complicadas misiones es reemplazar a Peter Schmeichel y con la llegada del holandés puedes ver que durante los últimos tres años ha mejorado el equipo en aspectos defensivos. Cuando se trata de un partido decisivo, es necesario contar con experiencia y paciencia".

"Encantado"
Ferguson continuó: "Me siento muy orgulloso. A veces uno tiene que pellizcarse para darse cuenta de lo que se ha conseguido. Pero desde mañana por la mañana ya estaré pensando en la próxima temporada. La euforia se evapora rápidamente en mi caso. El momento culminante y de mayor emoción es obviamente cuando Van der Sar detiene el último penalti. Ese era mi momento, mi euforia y entusiasmo, a continuación, ya me sentía realizado".

Veteranos del 99
El técnico del Manchester tuvo también palabras de elogio para Giggs, campeón en 1999, y para Paul Scholes, que se perdió aquella final por sanción: "La decepción de Scholes por perderse la final del 99 ya ha pasado, él es un ganador nato. Se ha roto la nariz en un encontronazo con Claude Makelele en el primer tiempo, pero aun así ha aguantado. Estoy encantado con él. No es un accidente que Scholes, Giggs y Gary Neville lleven tanto tiempo en el equipo. Ellos saben lo que significa el fútbol profesional y el Manchester United. Con todo lo que han conseguido, uno sólo puede sentirse orgulloso de ellos".

"Gran capitán"
El entrenador del Chelsea, Avram Grant, consideró injusta la derrota de su equipo y tuvo palabras de apoyo para su capitán Terry: "Tuvimos remates en el poste y en el larguero, pero acabamos perdiendo. Los penaltis son los penaltis. John Terry está muy afectado pero es uno de los jugadores clave que nos han traído hasta esta final. Hizo lo que tenía que hacer. Como capitán, asumió la gran responsabilidad de lanzar el último penalti. Aunque lo fallase, hoy ha demostrado que es un gran capitán y un sensacional futbolista. Estoy orgulloso de él y de todo el equipo por la forma que ha jugado".

Manchester United: Van der Sar; Evra, Vidic, Ferdinand, Brown; Hargreaves, Carrick, Scholes, Cristiano Ronaldo; Tévez y Rooney.

Chelsea:: Cech; A.Cole, Terry, Carvalho, Essien; Lampard, Ballack, Makelele y Malouda; J.Cole y Drogba.

ARBITRO: Lubos Michel (Eslovaquia)

Goles:
1-0, C.Ronaldo (26´)
1-1, Lampard (45´)

[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
25/11/2010, 21:41
:esinter:


Diego Milito


22 de mayo de 2010, Santiago Bernabéu, Madrid


[Only registered and activated users can see links]


Final Bayer Munich 0 2 Inter de Milán


(Milito 35' 70')

Santiago Bernabéu, Madrid
Una temporada de cambios en la UEFA Champions League culminó con una cara conocida levantando el trofeo, ya que José Mourinho llevó al Inter a la victoria ante el FC Bayern München.

A la conclusión de su partido número 700 con el Inter, Javier Zanetti levantó el trofeo que el equipo nerazzurri había esperado con ansia desde hacía 45 años, y añadió el título de campeón de Europa a los ya conquistados de la Serie A y la Coppa Italia esta campaña. Diego Milito anotó un gol en cada parte para dar al Inter su tercer título de Campeón de Europa, y el segundo a Mourinho tras su triunfo en 2004 con el FC Porto, lo que le convirtió en el tercer técnico tras Ottmar Hitzfeld y Ernst Happel en lograr el título con dos clubes.

La final la disputaban dos clubes que venían de ganar sus respectivos campeonatos, lo que otorgaba al último partido de la competición un auge especial después de una temporada en la que el formato de clasificación se había visto remodelado para asegurarse una mayor presencia de campeones nacionales. Con una vía de clasificación distinta y más puestos en la fase de grupos para los campeones de liga, la edición 2009/10 contó con un total de 32 equipos en la fase de grupos, ocho de los cuáles no habían jugado nunca dicha competición.

Mientras algunas cosas cambian, otras permanecen iguales. Ningún equipo ha sido capaz de defender con éxito el título de la UEFA Champions League y el FC Barcelona fue incapaz de romper el maleficio del campeón al caer eliminado en semifinales. El equipo español demostró un gran estado de forma al derrotar el partido de vuelta de los cuartos de final al Arsenal FC por 4-1, con un inspiradísimo Lionel Messi que marcó cuatro goles. Por segunda temporada consecutiva Messi terminó como máximo goleador pero en esta ocasión, sus ocho tantos no le valieron para alzar el trofeo.

El conjunto de Josep Guardiola había triunfado en España, en Europa y en el mundo durante la temporada 2008/09, ganando por primera vez en la historia los seis títulos que el equipo tenía en juego. Su marcha triunfal parecía continuar después de superar una fase de grupos con más problemas de los esperados. El campeón ruso, el FK Rubin Kazan, logró un 1-0 en casa ante los azulgranas aunque el conjunto español se recuperó tras imponerse al Inter para ser primero del Grupo F.

El empate a cero en San Siro y el 2-0 en el Camp Nou ante el campeón italiano dio al cuadro de Barcelona una plaza privilegiada para los octavos pero fue el equipo de Mourinho el que rió por última vez ante los de Guardiola, eso sí después de superar a su ex Chelsea FC en los octavos de final. El que fue entrenador del AC Milan Carlo Ancelotti tuvo un duro retorno a San Siro cuando el Inter se impuso a los blues 2-1 en Milan y 0-1 en Stamford Bridge gracias a un tanto de Samuel Eto'o en el 78' que certificaba la victoria por 3-1 en el global de la eliminatoria para el Inter.

El PFC CSKA Moskva, el primer equipo ruso en llegar a los cuartos de final de la UEFA Champions League, fue la siguiente víctima del Inter gracias a dos victorias por 1-0 antes de llegar a las semifinales ante el Barça. Los nerazzurri nunca habían logrado marcar ante el conjunto catalán pero esta vez se llevaron un 3-1 muy favorable en la ida disputada en San Siro. A pesar de la expulsión de Thiago Motta a los 28' de la vuelta en el Camp Nou y de la derrota por 1-0, el Inter de Milán fue el vencedor de la eliminatoria.

El Bayern, por su parte, se tomó su tiempo para asentar su trayectoria y después de perder en dos ocasiones con el FC Girondins de Bordeaux en el Grupo A, necesitó de una dramática victoria por 1-4 ante la Juventus en el último encuentro de la fase de grupos para asegurar su clasificación a la siguiente fase. Entonces un golazo de Arjen Robben ante la ACF Fiorentina dio al Bayern su pase a los cuartos de final por el valor de los goles a domicilio, una gesta que el holandés volvió a repetir ante el Manchester United FC con una fantástica volea en Old Trafford. Por primera vez desde la temporada 2002/03, ningún equipo inglés alcanzaba las semifinales.
En el partido de ida de las semifinales un nuevo tanto de Robben diluyó un tanto las esperanzas del Olympique Lyonnais. El equipo galo se colocó por primera vez en esta ronda tras eliminar al Burdeos en los cuartos, pero no pudo acceder a la gran final. De esta forma, el Bayern, gracias a un 'hat-trick' de Ivica Olić en el partido de vuelta, regresaba al gran encuentro de la temporada desde que ganara el torneo en 2001.

La gran final se celebró en el Santiago Bernabéu, donde los aficionados al Real Madrid CF soñaron con un décimo título tras los fichajes estrella de Cristiano Ronaldo y Kaká. Sin embargo, su sorprendente eliminación a manos del Lyon coincidió con los progresos de Robben y Wesley Sneijder, dos jugadores vendidos este verano y que demostraron su hambre de títulos. Así, en la primera final que se disputó en domingo, Sneijder dio la asistencia del primer tanto que transformó Milito en el 35' y el propio delantero argentino aseguró la victoria del equipo italiano a 20 minutos del final.
 
Inter: Julio César; Maicon, Lucio, Samuel, Zanetti; Stankovic, Cambiasso, Sneijder; Eto'o, Milito y Pandev.

Bayer Munich: Butt; Lahm, Van Buyten, Demichelis, Badstuber; Robben, Schweinsteiger, Van Bommel, Altintop; Mueller, Olic.
 
Goles:
0-1, Milito (35´)
0-2, Milito (70´)

Arbitro: Howard Webb (ING).

[Only registered and activated users can see links]

Bergkamp
25/11/2010, 21:52
Y en la final de Glasgow, no quiero ser pesado (para gustos colores, faltaría más), simplemente defiendo mí idea, pero estoy convencido de que sin el apoteósico último cuarto de hora de Casillas contra el Leverkusen el golazo de Zidane habría quedado en simple anécdota.

No. El mejor gol que se ha visto en una final de una Champions no quedaría en anécdota.

Xavi Sambora
25/11/2010, 22:11
Si el Madrid no gana esa champions, el gol queda en anécdota por muy bueno que sea; y en gran parte se ganó la final por dos o tres milagros de Casillas. A eso se refiere el metxas...

Bergkamp
25/11/2010, 22:29
Sé a lo que se refería y sigo pensando que ese gol no quedaría en anécdota.

HalaMadrid
25/11/2010, 23:04
El gol de Essien al Barcelona fue muy parecido y ha sido de los mejores de la Champions

Alexculé
25/11/2010, 23:15
:esporto:


Deco


26 de mayo de 2004, Arena AufShalke, Gelsenkirchen


[Only registered and activated users can see links]


Final FC Porto 3 0 AS Mónaco

Tras ganar la Copa de la UEFA en 2003, el FC Porto volvió a entrar en la historia del fútbol europeo un año después con su triunfo en la final de la UEFA Champions League, disputada en Gelsenkirchen, frente al AS Monaco FC. Gracias a un gran Deco y a una buena organización táctica, el equipo luso consiguió este título por primera vez desde 1987.

Victoria frente al Manchester
Pese a realizar una gran actuación en la fase de grupos, el Oporto no era favorito contra el Manchester United FC en octavos. El Oporto remontó un 0-1 en su estadio para imponerse finalmente por 2-1 gracias a un doblete de Benny McCarthy en la ida. En Old Trafford, el Manchester ganaba por 1-0 en el minuto 89, pero Costinha empató y dio finalmente la clasificación a los portugueses.

La campaña europea del Oporto
El equipo luso eliminó luego al Olympique Lyonnais y al RC Deportivo La Coruña, a este último gracias a un penalti transformado por Derlei. La contundente retaguardia del Oporto, liderada por Ricardo Carvalho, tumbó al Depor, que había eliminado en la anterior fase al AC Milan gracias a una espectacular victoria por 4-1 en Riazor.

La goleada histórica del Mónaco
El Mónaco, que goleó por 8-3 al Deportivo en la fase de grupo (hasta ahora la mayor goleada en la UEFA Champions League) parecía ser un rival complicado para el Oporto. El conjunto de Didier Deschamps fue uno de los equipos más goleadores de la competición.

El talento de Deco
Fernando Morientes marcó dos goles frente al Real Madrid CF y contribuyó a la clasificación de su equipo, que remontó el 4-2 de la ida en su campo para finalmente imponerse por 5-3 en el resultado global de la eliminatoria. Sin embargo, en Gelsenkirchen, el partido tuvo un solo dueño: el Oporto. El equipo de José Mourinho goleó al conjunto francés con tantos de Carlos Alberto, Deco y Dmitri Alenichev.

FC Porto: Vitor Baia; Paulo Ferreira, Jorge Costa, Ricardo Carvalho, Nuno Valente; Pedro Mendes, Costinha, Maniche; Deco (Pedro Emanuel, m.85); Carlos Alberto (Alenitchev, 61) y Derlei (McCarthy, 79),

AC Monaco: Roma; Ibarra, Givet (Squillaci, 73), Rodríguez, Evra; Cissé (Nonda, 64), Bernardi, Zikos; Rothen, Giuly (Prso, 24), Morientes;

Árbitro: Kim Milton Nielsen (DIN).

Goles:
1-0, Carlos Alberto (39´)
2-0, Deco (71´)
3-0, Alenitchev (75´)


[Only registered and activated users can see links]

HalaMadrid
25/11/2010, 23:51
:esporto:


Deco


26 de mayo de 2004, Arena AufShalke, Gelsenkirchen


[Only registered and activated users can see links]


Final FC Porto 3 0 AS Mónaco

Tras ganar la Copa de la UEFA en 2003, el FC Porto volvió a entrar en la historia del fútbol europeo un año después con su triunfo en la final de la UEFA Champions League, disputada en Gelsenkirchen, frente al AS Monaco FC. Gracias a un gran Deco y a una buena organización táctica, el equipo luso consiguió este título por primera vez desde 1987.

Victoria frente al Manchester
Pese a realizar una gran actuación en la fase de grupos, el Oporto no era favorito contra el Manchester United FC en octavos. El Oporto remontó un 0-1 en su estadio para imponerse finalmente por 2-1 gracias a un doblete de Benny McCarthy en la ida. En Old Trafford, el Manchester ganaba por 1-0 en el minuto 89, pero Costinha empató y dio finalmente la clasificación a los portugueses.

La campaña europea del Oporto
El equipo luso eliminó luego al Olympique Lyonnais y al RC Deportivo La Coruña, a este último gracias a un penalti transformado por Derlei. La contundente retaguardia del Oporto, liderada por Ricardo Carvalho, tumbó al Depor, que había eliminado en la anterior fase al AC Milan gracias a una espectacular victoria por 4-1 en Riazor.

La goleada histórica del Mónaco
El Mónaco, que goleó por 8-3 al Deportivo en la fase de grupo (hasta ahora la mayor goleada en la UEFA Champions League) parecía ser un rival complicado para el Oporto. El conjunto de Didier Deschamps fue uno de los equipos más goleadores de la competición.

El talento de Deco
Fernando Morientes marcó dos goles frente al Real Madrid CF y contribuyó a la clasificación de su equipo, que remontó el 4-2 de la ida en su campo para finalmente imponerse por 5-3 en el resultado global de la eliminatoria. Sin embargo, en Gelsenkirchen, el partido tuvo un solo dueño: el Oporto. El equipo de José Mourinho goleó al conjunto francés con tantos de Carlos Alberto, Deco y Dmitri Alenichev.

FC Porto: Roma; Ibarra, Givet (Squillaci, 73), Rodríguez, Evra; Cissé (Nonda, 64), Bernardi, Zikos; Rothen, Giuly (Prso, 24); y Morientes

AC Monaco: Vitor Baia; Paulo Ferreira, Jorge Costa, Ricardo Carvalho, Nuno Valente; Pedro Mendes, Costinha, Maniche; Deco (Pedro Emanuel, m.85); Carlos Alberto (Alenitchev, 61) y Derlei (McCarthy, 79).

Árbitro: Kim Milton Nielsen (DIN).

Goles:
1-0, Carlos Alberto (39´)
2-0, Deco (71´)
3-0, Alenitchev (75´)

[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
26/11/2010, 02:18
No os preocupéis por Torres, Iniesta e Iker, que lo vais a tener...

elmatxetas
26/11/2010, 02:41
Sé a lo que se refería y sigo pensando que ese gol no quedaría en anécdota.
¿habías visto alguna vez este gol? No digo que sea mejor, pregunto que si lo habías visto.


[Only registered and activated users can see links]

Bergkamp
26/11/2010, 09:26
¿habías visto alguna vez este gol? No digo que sea mejor, pregunto que si lo habías visto.

[Only registered and activated users can see links]

No es un buen argumento que me saques grandes goles en finales de torneos de equipos que acabaran perdiendo dichas finales, porque, evidentemente, yo no he visto ni todos los partidos ni todos los goles.

Que no se hubiese hablado tanto del gol, estoy de acuerdo; que hubiese quedado en anécdota, ¿uno de los mejores goles, bajo mi punto de vista, de la historia? Lo dudo.

Alexculé
26/11/2010, 14:05
:esmilan:


Filippo Inzaghi


23 de mayo de 2007, Estadio Olímpico, Atenas.


[Only registered and activated users can see links]


Final AC Milan 2 1 Liverpool FC

La presencia de tres clubes ingleses en las semifinales de la pasada edición de la UEFA Champions League, hacia pensar que el trofeo se iba a Inglaterra. Sin embargo, el AC Milan fue de menos a más y se consagró en lo más alto.

Inesperado éxito
Cuando el conjunto rossoneri logró vengarse después de lo sucedido en 2005 donde el conjunto inglés se impuso en la final por 2-1 en el OACA Spyro Louis Stadium en Atenas, el entrenador Carlo Ancelotti dijo: “Es una gran victoria, nunca hemos perdido de vista lo que queríamos alcanzar. Quizás nadie esperaba que ganáramos y nos lleváramos éste trofeo a casa”, afirmó.

Campaña difícil
Tras perder ocho puntos debido al escándalo suscitado en el fútbol italiano, lo que produjo el descenso y la pérdida del título conseguido por la Juventus FC en 2005/06, el conjunto milanista terminó cuarto en la Serie A y logró un puesto para la tercera ronda de clasificación de la UEFA Champions League. Después de vencer al FK Crvena Zvezda, logró entrar a la fase de grupos donde comenzó el camino para alcanzar la gloria y se consolidó como uno de los grandes clubes europeos al conseguir su séptima copa después de ganarla en 1963, 1969, 1989, 1990, 1994 y 2003.

Promesa de Inzaghi
El internacional italiano Filippo Inzaghi, que consiguió anotar los dos tantos en la final y fue uno de los goleadores del torneo, comentó: “Comenzamos la temporada el 9 de agosto y ahora estamos alzando el trofeo y algunos por segunda vez. Estamos muy orgullosos de nosotros, del entrenador, de los seguidores y del club porque hemos trabajado juntos y ha sido muy difícil pero al final lo hemos conseguido”.

Suerte en Atenas
Atenas se ha convertido en un lugar especial para el conjunto italiano tras conseguir en dos ocasiones, 1994 y 2007, levantar el trofeo de la Champions. La capital griega ha sido testigo de la magia y la suerte que ha acompañado al club de Ancelotti, y así lo describía el periódico local Goal News a la mañana siguiente: “Atenas fue amable con el Milan por segunda ocasión”.

Árbitro: Herbert Fandel (ALE)

Goles:
1-0 Inzaghi(45').
2-0,Inzaghi (82´).
2-1,Crouch (89´).


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
26/11/2010, 14:42
:esceltic:


Stevie Chalmers


25 de mayo de 1967, Estadio Nacional, Lisboa


[Only registered and activated users can see links]


Final Celtic Glasgow 2 1 Inter de Milán

El Celtic entra en la historia.

"Era inevitable. Tarde o temprano el Inter de Helenio Herrera, el Inter del catenaccio, de las victorias por la mínima, tenía que pagar por su juego demasiado conservador". Esto fue lo que escribió el periódico portugués, el Mundo Desportivo, tras la victoria del Celtic FC, primer equipo no latino, en la Copa de Europa en la temporada 1966/67.

Magnífico triunfo
La victoria del equipo escocés es todavía más bonita si se tiene en cuenta que Jock Stein elaboró un once inicial con 10 jugadores nacidos en Glasgow, en la final que se disputó en el Estádio Nacional de Lisboa. El Inter abrió el marcador por mediación de Sandro Mazzola pero Tommy Gemmell y Steve Chalmers dieron la vuelta al marcador para los escoceses.

El Inter era favorito
El equipo italiano era el claro favorito para llevarse el trofeo. Aunque necesitaron un partido de desempate para eliminar al FC CSKA Sofia en semifinales, los nerazzurri habían eliminado al Real Madrid CF (global de 3-0 en la eliminatoria), el vigente campeón, en cuartos de final. En las fases anteriores, el Celtic eliminó al FC Zürich, al FC Nantes Atlantique, al FK Vojvodina y al Dukla Prague (ahora FC Príbram).

El Linfield, sorpresa de la competición
La eliminatoria más igualada fue frente al Vojvodina, que eliminó al Club Atlético de Madrid. Tras caer por 1-0 en Yugoslavia, el Celtic consiguió el pase 'in-extremis' en la vuelta, gracias a un remate de cabeza de Billy McNeill en el minuto 89. El Linfield FC norirlandés fue la gran sorpresa del torneo, dado que alcanzó los cuartos de final, donde cayó frente al CSKA Sofia. En Bulgaria perdió por 1-0 y en Belfast el resultado fue de 2-2.

Goles:
1-0 Gemmell (63').
1-1,Mazzola (82´).
2-1,Chalmers (84´).


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
26/11/2010, 17:28
:esbarcelona:


Andrés Iniesta


6 de mayo de 2006, Stamford Bride, Londres.


[Only registered and activated users can see links]

Semifinal Chelsea 1 1 FC Barcelona

El FC Barcelona disputó su sexta final de 'Champions' tras empatar a un gol en Stamford Bridge, obra de Iniesta en el descuento, que hizo justicia al buen fútbol, y dio la vuelta a un partido que tenía color 'blue' desde el principio con una volea de Essien que parecía definitivo.

Con un hombre menos desde el minuto 66, el Barça luchó contra viento y marea, sin desplegar las armas que nos tiene acostumbrados en esta temporada, pero Iniesta, el hombre más en forma en las últimas jornadas, salió al rescate de sus compañeros. El Barça jugó peor que en el Camp Nou, pero la pólvora estaba lista y tarde o temprano tenía que llegar un gol.

El partido empezó rápido, movido, con grandes contraataques del Chelsea. El Barcelona intentó dominar el esférico, su arma más letal, pero como ya pasó en la ida el Chelsea se encerró atrás y esta vez sí, salió con peligro al ataque. El Barça, sorprendido, intentaba darle un giro al partido pero sin premio, mientras que al Chelsea todo le salió de cara.

Hasta en el gol, de bella factura, el balón le llega a Essien tras rebotar en Touré. No obstante, esto no quita nada de mérito al gol del ghanés, que empalmó una volea parabólica que se coló en la portería de Valdés, pese a su buena estirada, tras dar en el larguero. Golazo que enloqueció a Stamford Bridge y descolocó a los blaugrana.

Y es que al Barça no le salió el partido que quería. Antes del partido se temía que el Chelsea abriera la lata, y así fue. Tras el gol, los 'blues' estuvieron muy cómodos sobre el césped y se complicó el panorama para los de Guardiola, que desde la banda no cejó en dar órdenes, lamentablemente infructuosas.

El primer disparo del Barça no llegó hasta el minuto 21, con una falta directa de Alves, que se fue fuera por poco, bajo la atenta mirada del guardameta del Chelsea, Cech, que tiró de vista. Pero el Chelsea estaba más enchufado y Valdés, como en la ida, salvó a su equipo. Valdés de nuevo le quitó un uno contra uno clarísimo a Drogba, esta vez con la rodilla.

Una falta peligrosa a favor del Chelsea, de nuevo salvada por Valdés. Acto seguido, a la salida de un córner, Terry se elevó sobre Busquets y remató fuera. El Chelsea apretaba en acciones a balón parado, mientras que el Barça no era capaz de reaccionar pese a los intentos de mover el balón. Iniesta lo intentó, pero sin acierto.

El Chelsea abandonó la presión a la salida de pelota del Barça, por lo que el ritmo del partido disminuyó y permitió al Barcelona intentar desplegar su juego, aunque ello no fue posible. El Chelsea, encerrado atrás con sus once futbolistas, cortaba el juego con faltas al más mínimo atisbo de jugada blaugrana y empezó a perder tiempo, restando minutos de juego.
Si el gol local llegó tras un rebote en Touré, el Barça estuvo a punto de devolver la jugada con la misma moneda en una jugada de Leo Messi, que se metió en el partido, aunque su 'centro-chut' fue bloqueado por Cech. Sin embargo Valdés volvió a salvar al Barça. Por tercera vez en el partido, sacó un balón que se colaba en su portería. Además, el posible autor del gol 'blue' fue una vez más el marfileño Drogba, que tendrá pesadillas con 'La pantera de L'Hospitalet'.

El Barça reaccionó y, a partir de esta jugada que podía sentenciar la eliminatoria, hilvanó sus mejores jugadas de ataque. Un disparo alto de Keita a la media vuelta, y diferentes jugadas individuales de Iniesta, el mejor de los blaugrana, metieron al Barça en el partido, aunque no en la final de Roma.

El segundo tiempo fue mejor para los blaugrana, e incluso parecía que podía llegar el gol del empate. Sin embargo, al llegar al minuto 66 todo cambió. En una dudosa acción, pues la tarjeta era clara pero no así la expulsión directa, Abidal tuvo que abandonar el terreno de juego por cortar una acción de Anelka cuando este cabalgaba solo hacia Valdés.

LA EXPULSIÓN DE ABIDAL DESPIERTA AL BARÇA Y LE METE EN ROMA.
A partir de aquí, el partido continuó con la misma dinámica y el reloj corría en contra de un Barça que empezó a jugar a la desesperada. Ahora sí, el Barça abandonó su estilo, Piqué se sumó al ataque, y pese a no renunciar del todo al control del juego, optó por jugar más balones en largo de lo habitual.

El Chelsea dispuso de jugadas de ataque, pidió penalti por manos de Piqué -pareció claro-, pero el árbitro noruego no pitó nada. El Barça, aunque también se vio afectado por el señor Henning, no se podrá quejar en esta ocasión, y ni mucho menos de su entrega.

Con un hombre menos, en campo contrario y con los nervios de verse fuera, los azulgrana sacaron fuerzas de flaqueza y en el descuento, en el minuto 93, Iniesta metió al Barça en su sexta final de 'Champions' y dará la oportunidad de ganar su tercera copa. El de Fuentealbilla, el mejor del partido, se sacó un derechazo desde dentro del área al que Cech no pudo llegar. Se hizo justicia al buen fútbol en Stamford Bridge.

Hasta el final, el Chelsea se volcó en ataque, intentó recortar todo el tiempo posible y hasta Cech se sumó al ataque, pero el partido ya estaba decidido. El marcador no se movió más, y la euforia hizo presencia, ahora sí, desde Guardiola hasta el utillero, pasando por cada uno de los jugadores blaugrana.

Chelsea: Cech, Bosingwa, Alex, Terry, Ashley Cole, Essien, Lampard, Ballack, Malouda, Anelka y Drogba.

F.C. Barcelona: Valdés, Alves, Touré, Piqué, Abidal, Sergio Busquets, Xavi, Keita, Iniesta, Etoo y Messi.

Goles:
1-0 Essien (9').
1-1,Iniesta (93´).


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
26/11/2010, 17:53
:esmarsella:


Basile Boli


26 de mayo de 1993, Estadio Olímpico de Munich.


[Only registered and activated users can see links]


Final Olympique de Marseille 1 0 AC Milan

Las reglas y las regulaciones dominaron el inicio y el final de la Copa de Europa 1992/93. La competición fue renombrada con el nombre de UEFA Champions League, incluyendo un sistema de mini liga respecto al año anterior, y el Leeds United AFC, que había sido eliminado en primera ronda, fue readmitido por un problema burocrático.

El Rangers impresiona
El VfB Stuttgart, que en un principio había eliminado al Leeds, vio como tenía que disputar un tercer encuentro, ya que alineó a un cuarto jugador extranjero cuando tenía a tres sobre el terreno de juego. Tras esto, el Leeds cería eliminado a manos del Rangers FC antes de la fase de grupos. El campeón escocés peleó por el primer puesto del Grupo 1 con el Olympique de Marseille. Los dos emocionantes partidos jugados entre estos equipos en Ibrox y en el Vélodrome finalizaron con empate. Los dos clubes se jugaron la clasificación en la última jornada. El Marsella venció al Club Brugge KV y el Rangers no pudo pasar del empate ante el CSKA Moscow, por lo que los franceses se clasificaron tras superar por un punto a los escoceses en el grupo.

La alegría de Boli
Por contra, el Milan AC logró todos los puntos en juego en el Grupo 2 en el que estaban el IFK Göteborg, el FC Porto y el PSV Eindhoven. Pero en la final, el Marsella del polémico presidente Bernard Tapie, logró la primera Copa de Europa para Francia gracias a un gol de Basile Boli en el minuto 44.

Escándalo
Lo que eran buenas noticias se convirtieron en malas después. El Marsella fue acusado de comprar un partido ante el ASOA Valence-Clime que resultaba clave para ganar la Liga y centrarse en la final ante el Milan. Descubierto el caso de corrupción, el Marsella fue descendido y se le impidió defender la Copa de Europa en la siguiente campaña.

Árbitro: Kurt Röthlisberger (Suíza)

Goles:
1-0 Boli (44').


[Only registered and activated users can see links]

Seedorf
27/11/2010, 00:03
:esmilan:


Filippo Inzaghi


23 de mayo de 2007, Estadio Olímpico, Atenas.


[Only registered and activated users can see links]


Final AC Milan 2 1 Liverpool FC



Grande Pippo :alabanza:

Sus dos goles en esa final son la prueba de lo que se dice: "Cuando llegue el 2012, solamente 2 personas sobreviviran. El primero, Obama, que se esconderá en una base secreta y el segundo, Pippo que sabe estar siempre en el momento y lugar oportuno"

Palmatoria
27/11/2010, 21:07
:esmilan:


Filippo Inzaghi


23 de mayo de 2007, Estadio Olímpico, Atenas.


[Only registered and activated users can see links]


Final AC Milan 2 1 Liverpool FC

La presencia de tres clubes ingleses en las semifinales de la pasada edición de la UEFA Champions League, hacia pensar que el trofeo se iba a Inglaterra. Sin embargo, el AC Milan fue de menos a más y se consagró en lo más alto.

Inesperado éxito
Cuando el conjunto rossoneri logró vengarse después de lo sucedido en 2005 donde el conjunto inglés se impuso en la final por 2-1 en el OACA Spyro Louis Stadium en Atenas, el entrenador Carlo Ancelotti dijo: “Es una gran victoria, nunca hemos perdido de vista lo que queríamos alcanzar. Quizás nadie esperaba que ganáramos y nos lleváramos éste trofeo a casa”, afirmó.

Campaña difícil
Tras perder ocho puntos debido al escándalo suscitado en el fútbol italiano, lo que produjo el descenso y la pérdida del título conseguido por la Juventus FC en 2005/06, el conjunto milanista terminó cuarto en la Serie A y logró un puesto para la tercera ronda de clasificación de la UEFA Champions League. Después de vencer al FK Crvena Zvezda, logró entrar a la fase de grupos donde comenzó el camino para alcanzar la gloria y se consolidó como uno de los grandes clubes europeos al conseguir su séptima copa después de ganarla en 1963, 1969, 1989, 1990, 1994 y 2003.

Promesa de Inzaghi
El internacional italiano Filippo Inzaghi, que consiguió anotar los dos tantos en la final y fue uno de los goleadores del torneo, comentó: “Comenzamos la temporada el 9 de agosto y ahora estamos alzando el trofeo y algunos por segunda vez. Estamos muy orgullosos de nosotros, del entrenador, de los seguidores y del club porque hemos trabajado juntos y ha sido muy difícil pero al final lo hemos conseguido”.

Suerte en Atenas
Atenas se ha convertido en un lugar especial para el conjunto italiano tras conseguir en dos ocasiones, 1994 y 2007, levantar el trofeo de la Champions. La capital griega ha sido testigo de la magia y la suerte que ha acompañado al club de Ancelotti, y así lo describía el periódico local Goal News a la mañana siguiente: “Atenas fue amable con el Milan por segunda ocasión”.

Árbitro: Herbert Fandel (ALE)

Goles:
1-0 Inzaghi(45').
2-0,Inzaghi (82´).
2-1,Crouch (89´).

[Only registered and activated users can see links]

Esos dos goles demostraron lo que es Inzaghi, un goleador nato. Sinceramente es un grande Pipo

Alexculé
27/11/2010, 22:13
:esbarcelona:


Leo Messi


27 de mayo de 2009, Estadio Olímpico de Roma


[Only registered and activated users can see links]


Final FC Barcelona 2 0 Manchester United

La consagración del mejor jugador del mundo.

Los comentarios previos a la gran final anticipaban un choque estelar entre los dos mayores talentos ofensivos del fútbol europeo, Lionel Messi del FC Barcelona y Cristiano Ronaldo del Manchester United FC. Sin embargo, el tan esperado duelo no sería tal, con el sueño del conjunto ingles de convertirse en el primer equipo en ganar dos títulos consecutivos en la era de la UEFA Champions League finalizando de forma abrupta, y con Josep Guardiola sumándose a otros cinco entrenadores capaces de obtener la Copa de Europa de Clubes como técnico y jugador.

"Esperaba un mejor final"
"Era una gran oportunidad para nosotros, y con los jugadores con los que contamos esperaba un mejor final, pero no pudimos recuperarnos tras encajar el primer tanto", explicó un decepcionado Sir Alex Ferguson tras el encuentro. Ronaldo amenazó a su rival con dos disparos tempraneros, pero el encargado de inaugurar el marcador a los diez minutos de juego fue Samuel Eto'o, quien recogió el balón tras la jugada de Andrés Iniesta para superar al defensa Nemanja Vidić antes de batir a Edwin van der Sar.

Histórico triplete
El campeón defensor intentó regresar al partido, pero a 20 minutos del final el Barça puso punto y final al choque cuando Xavi Hernández asistió magistralmente por alto a Messi, quien tuvo tiempo y espacio para marcar su noveno tanto en la competición, en un inusual cabezazo del diminuto atacante argentino. Ronaldo volvió a disponer de una buena ocasión poco después, aunque ya no podría impedir que el Barça se convirtiera en el primer equipo español en ganar Liga, Copa y UEFA Champions League en la misma campaña.

"Algo magnífico"
"Estamos muy felices. Somos conscientes de que lo que hemos hecho es algo magnífico. Me gustaría felicitar a todo el club y a los aficionados. No somos el mejor equipo de la historia del Barça, pero hemos hecho la mejor temporada. Hemos ganado tres títulos, pero también hay que mirar cómo los hemos ganado", dijo Guardiola en su primera temporada como entrenador en el club, a pesar de que como jugador ya ganó la Copa de Europa en 1992.

Nuevos nombres
En la fase de grupos de 2008/09 destacó la presencia de cuatro equipos novatos en la competición, pero que dejaron una buena impresión y fueron eliminados del torneo con mucha dignidad: el Aalborg BK danés, el Anorthosis Famagusta FC chipriota, el CFR 1907 Cluj rumano y el FC BATE Borisov de Bielorrusia. Una de las caras negativas sin embargo, la puso el Sporting Clube de Portugal, que perdió 0-5 en casa y 7-1 fuera en los octavos de final ante el FC Bayern München, en lo que fue la mayor derrota global en el torneo a partir de la fase de grupos.

Camino a la final
El Bayern fue eliminado en los cuartos de final ante el Barça, que se había impuesto al Olympique Lyonnais en los octavos, mientras que un gol de Iniesta en el descuento del partido de vuelta de las semifinales ante el Chelsea FC, selló su pase a la final de Roma gracias a su victoria por el valor doble de los goles en campo contrario tras el 1-1 global. El Manchester alcanzó la gran final al superar al FC Internazionale Milano, FC Porto y en las semifinales al Arsenal FC.

FC Barcelona: Valdés; Puyol, Touré Yayá, Piqué, Sylvinho, Busquets, Xavi, Iniesta, Messi, Eto'o y Henry

Manchester United: Van der Sar; O'Shea, Ferdinand, Vidic, Evra, Carrick, Anderson, Giggs, Park, Rooney y Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Massimo Bussaca

Goles:
1-0 Etoo (10')
2-0 Messi (70')


[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links]

TrueBlue
27/11/2010, 22:40
Aún me acuerdo del pase milímetrico de Xavi entre Rio y Vidic para que rematara Messi a placer.

Butulia
28/11/2010, 10:26
Veo que sólo son de champions league, si amplias miras, Nayim en la recopa del '95

Alexculé
28/11/2010, 20:03
:esatletico:


Diego Forlán


12 de mayo de 2010, Hamburg Arena, Hamburg.


[Only registered and activated users can see links]


Final Europa League At Madrid 2 1 Fulham FC

La UEFA Europa League tuvo una fría acogida el verano pasado, cuando sustituyó a la anterior Copa de la UEFA. Pero la primera edición ha sido memorable, especialmente para el Club Atlético de Madrid.

Las eliminatorias finales fueron especialmente dramáticas, emocionantes y no faltas de goles. Además, los estadios se abarrotaron. El sorprendente Fulham FC llegó a la final. Un club sin un solo título en su haber, que su mejor clasificación en la Premier League había sido la séptima posición, eliminó al FC Shakhtar Donetsk y al Hamburger SV en su camino.

Su mejor momento llegó en octavos, cuando el equipo londinense remontó un 3-1 adverso ante la Juventus y pasó a la siguiente ronda. "Ha sido una gran competición, sólo podemos hablar bien de ella. Nos hemos enfrentado a muy buenos equipos en interesantes lugares en la élite del fútbol. Aquí estamos en un estadio con 49.000 personas y un excelente partido de fútbol", comentó Roy Hodgson, técnico del Fulham, tras perder por 2-1 en la final de Hamburgo.

De hecho lo fue. Diego Forlán adelantó al equipo español pasada la media hora de juego, pero el Fulham empató pronto por medio de Simon Davies. Pero era la noche del infatigable Forlán. El uruguayo sacó fuerzas de flaqueza en la prórroga, y anotó el tanto de la victoria a falta de tres minutos para el final. Hacía 14 años que el Atlético no lograba un título, y 48 desde el último en Europa. La celebración fue larga y sonada.

Pero es que Forlán ya había sido el héroe colchonero en la semifinal de Anfield, donde su postrero gol silenció a los fans del Liverpool FC, otro equipo que procedía de la UEFA Champions League. Mladen Petrić anotó otro soberbio tanto de chilena en el partido de cuartos de final entre el Hamburgo y el R. Standard de Liège. Otro momento memorable en la competición fue el 'hat-trick' que logró David Villa en el empate 4-4 entre Werder Bremen y Valencia CF en el partido de vuelta de los octavos.

La gesta de Villa solo fue uno de los brillantes momentos en una noche en la que la UEFA Europa League "se alejó de la alargada sombra de la UEFA Champions League", según Paul Wilson, periodista inglés del The Guardian. Una brillante vaselina de Clint Dempsey dio la victoria al Fulham ante la Juve, mientras Lukaku Romelo, de 16 años, anotó en el susto que el RSC Anderelcht le dio al Hamburgo. Finalmente los alemanes lograron imponerse por un 6-5 global.

Pero no acabó ahí el drama. Un gol de Christian Gentner para el VfL Wolfsburg le dio la victoria ante el FC Rubin Kazan. La inaugural UEFA Europa League ha puesto el nivel muy alto.

Atléico: De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Antonio López; Assunçao; Raúl García; Reyes, Simao; Agüero y Diego Forlán.

Fulham: Schwarzer, Baird, Hangeland, Hughes, Konchesky, Murphy, Etuhu, Duff, Davies, Gera y Zamora

Árbitro: Nicola Rizzoli

Goles:
1-0 Forlan (32')
1-1 Davies (37')
2-1 Forlán (116')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
28/11/2010, 23:55
:esmilan:


Shevchenko


28 de mayo de 2003, Old Trafford, Manchester.


[Only registered and activated users can see links]


Final Juventus 0 (2) 0 (3) AC Milan

Las semifinales de la UEFA Champions League 2002/03 estuvieron dominadas por los equipos italianos. AC Milan, Iternazionale Milano y Juventus FC pelearon por el título, pero fueron los rossoneri los que consiguieron la victoria en Old Trafford ante la Juve. Lo hicieron tras un partido poco vistoso y con Andriy Shevchenko marcando el último lanzamiento de la tanda de penaltis después de 120 minutos sin goles.

Inzaghi brilló
El Milan podía haber evitado un partido así. Fue uno de los pocos partidos en los que Filippo Inzaghi no consiguió marcar en esta increíble campaña para el hombre dirigido por Carlo Ancelotti. Inzaghi consiguió un ‘hat-trick’ en Milán ante el RC Deportivo La Coruña en el primer partido de su grupo, liderando la lista de goleadores del torneo con 12 goles en 16 partidos.

Ante el Madrid, en la fase de grupos
En la segunda fase, el Milan se las tuvo que ver con el defensor del título, el Real Madrid CF, ganando un partido y perdiendo otro en los enfrentamientos entre ambos, pero finalizando primero de grupo, para encontrarse en cuartos de final con el AFC Ajax. A los holandeses los derrotaron 3-2, y en semifinales el rival sería el Inter.

Shevchenko decidió
Tal y como se esperaba, las defensas dominaron ambos enfrentamientos. El Inter cumplió en el campo del Milan con un empate sin goles, pero el partido de vuelta fue diferente. Shevchenko consiguió adelantar a su equipo al filo del descanso, pero Obafemi Martins consiguió el empate e hizo que los últimos siete minutos de partido fueran de infarto. Al final, el empate daba el pase al Milan por el valor doble de los goles en campo contrario.

A las puertas
La Juve estuvo a punto de quedarse en el camino. Los bianconeri sólo pudieron ser segundos de grupo tras perder tres de los seis partidos. Además, fue un gol en el tiempo extra de Pablo Zalayeta ante el Barça lo que le dio el pase a cuartos de final. La Juve se enfrentó al Madrid en busca de una plaza en la final frente al Milan, pocos días después de ganar el Scudetto. Sin embargo, la celebración de la Juve no se culminó en Manchester. La final fue una batalla defensiva, en la que el Milan, en la tanda de penaltis, se proclamó campeón de Europa por sexta vez.

Juventus: Buffon, Thuram, Circo Ferrara, Tudor, Montero, Camonaresi, Tacchinardi, Edgar Davids, Zambrotta, Trezeguét, Del Piero.

AC Milan: Dida, Costacurta, Nesta, Maldini, Kaladze, gatusso, Pirlo, Seedorf, Rui Costa, Shevchenko, Inzaghi.

Árbitro: Makus Merk (Alemania)


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
29/11/2010, 00:14
:esajax:


Patrick Kluivert


24 de mayo de 1995, Ernst Happel, Viena.


[Only registered and activated users can see links]


Final Ayax 1 0 AC Milan

La Liga de Campeones de 1994/95 experimentó un cambio. Mientras la fase de grupos se amplió a cuatro mini ligas de cuatro equipos, remplazando la primera y segunda ronda, la entrada en la competición fue limitada a los 24 países campeones de sus ligas. Mientras los grandes equipos entraban en esta ronda, otros 16 clubes campeones tenían que jugar una ronda preliminar.

Los más debiles sorprenden
Sin embargo, los resultados depararon sorpresas para los equipos grandes. El IFK Göteborg lideró el Grupo A por delante del FC Barcelona y el Manchester United FC; el Paris Saint-Germain FC superó al FC Bayern München en lo más alto de Grupo B, y el HNK Hajduk Split, segundo tras el SL Benfica en el Grupo C, era el tercer clasificado dentro de los últimos ocho.

La entrega del Ajax
Mientras tanto, el AFC Ajax venció al favorito del Grupo D, el Milan AC, tanto en casa como fuera. Los holandeses se encontraron en semifinales con el Bayern, después de derrotar en una complicada eliminatoria de cuartos al Hadjuk. El Ajax desplegó su 'fútbol total' y ganó en Ámsterdam 5-2 tras empatar en Múnich.

Kluivert ganador
Pero los jóvenes talentos de Louis Van Gaal querían seguir los pasos de Cruyff y compañía y se iban a enfrentar al Milan por tercera vez. La experiencia y la clase de los rossoneri había sido suficiente ante el Benfica y el PSG en la anterior fase, pero la juventud de los chicos del Ajax pudo con ellos y acabaron sucumbiendo ante el gol de Patrick Kluivert.

Ayax: Van der Sar, Reiziger, Blind, Rikjaard, Frank de Boer, Seedorf, Edgar Davids, Litmanen, Ronald de Boer, Finidi George, Overmars, (Kluivert, Kanu)

AC Milan: Sebastiano Rossi, Baressi, Costacurta, Maldini, Donadoni, Desailly, Albertini, Boban, Daniele Massaro, Marco Simone.

Árbitro: Ion Craciunescu.

Goles:
1-0 Kluivert (85')



[Only registered and activated users can see links]

Shark Gutierrez
02/12/2010, 12:58
ayax? "mis hogos"!!! :jeje:

Es Ajax, campeón. Que grande era Kluivert, pronto hablaré del Ajax en el post conjunto futbol para recordar.

Alexculé
02/12/2010, 14:41
ayax? "mis hogos"!!! :jeje:

Es Ajax, campeón. Que grande era Kluivert, pronto hablaré del Ajax en el post conjunto futbol para recordar.

Además tenían un equipazo, bién merecida su Copa de Europa, espero leer vustros análisis cuanto antes ;)

Kat
02/12/2010, 18:50
Héroe, s. m.
1 Persona admirada por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor.
2 culto Personaje principal de una obra literaria o de un guion cinematográfico.
3 En la mitología griega y romana, hijo nacido de la unión entre un dios y un ser humano.

En el fútbol y en cualquier deporte, o como la vida mísma, existe alguien capaz de hacer brillar a todo un país, alguien capaz de hacer algo en un momento inesperado, armándose de valor y afrontando la responsabilidad que eso conlleva.

El fútbol está lleno de héroes, grandes recuerdos que nos han llegado al club que llevamos dentro, una imagen que recordaremos en nuestra retinas como si fuera ayer.


:esbarcelona:


Samuel Eto'o


17 mayo de 2006, Stade de France, París.


[Only registered and activated users can see links]


Final Arsenal FC 1 2 FC Barcelona

Rijkaard sorprendió a propios y extraños alineando un once inédito... Su decisión no gustó a casi nadie.... El centro del campo, ocupado por Edmílson, Deco y Van Bommel, no repartía el balón con solvencia y, para más inri, el Arsenal salió a por todas con un Henry hiperactivo.

En el descanso, con un gol en contra, Rijkaard decidió dar entrada a Iniesta por Edmílson y posteriormente a Larsson por Van Bommel. El Barça dominaba, pero el gol no llegaba... Hasta que aparecieron Eto'o y Belletti para senteciar.

El camerunés empató la contienda y, a tan sólo 9 minutos del final, el ítalo-brasileño Belletti -ahora en el Chelsea- puso por delante al conjunto blaugrana para culminar así una temporada de lujo. Liga y Champions en una misma temporada. Un año para enmarcar... ¿o para superar?

FC Barcelona: Valdés; Oleguer (Belletti, 71'), Puyol, Márquez, Gio; Van Bommel (Larsson, 60'), Edmílson (Iniesta, 45'), Deco; Giuly, Eto'o y Ronaldinho.

Arsenal: Lehmann; Eboue, Toure, Sol Campbell, A. Cole; Gilberto, Cesc (Flamini, 73'); Hleb (Reyes, 84'), Ljungberg, Pires (Almunia, 20') y Henry.

Arbitro: Terje Hauge (Noruega). Tarjetas amarillas a Eboue (21'); Henry (50'); Oleguer (66'); Larsson (90'+2'). Roja directa a Lehmann (17')

Goles:
0-1, Sol Campbell (36')
1-1, Eto'o (76')
2-1, Belletti (80')

[Only registered and activated users can see links]

Belletti ya no está en el Chelsea, está en el Fluminese, junto con el gran Deco.

Por lo demás está muy currado el post, de los más interesantes que he visto, enhorabuena.

Alexculé
04/12/2010, 03:47
Belletti ya no está en el Chelsea, está en el Fluminese, junto con el gran Deco.

Por lo demás está muy currado el post, de los más interesantes que he visto, enhorabuena.

Gracias colega! ;)

Alexculé
06/12/2010, 00:50
:esespanya:


Fernando Torres


29 de junio de 2008, Ernst Happel, Viena


[Only registered and activated users can see links]


Final Eurocopa 2008 Alemania 0 1 España



El Princípio del exito.

España se coronó como campeona de Europa tras ofrecer un nuevo recital, esta vez, frente a Alemania. Pese a que en los primeros compases de partido fueron los teutones los que llevaron la voz cantante, los españoles pronto despertaron logrando el primer y único tanto del partido en el minuto 32, momento en que Fernando Torres aprovechó un buen pase de Xavi para batir la meta de Lehmann.

El tanto del Niño marcó un antes y un después para España que recuperó su juego de toque para coger la sartén por el mango y dejar sin ideas a los hombres de Joachim Löw. Los alemanes se limitaban a verlas venir y a esperar el más mínimo error español para iniciar unas embestidas que, para fortuna de la 'roja', no llegaron a materializarse gracias a la labor de la defensa española y de un Casillas atento que desbarató toda oportunidad germana.

Durante la segunda mitad, el partido repitió el esquema mostrado en los últimos compases de la primera parte del encuentro, es decir, dominio español pero peligrosas ofensivas alemanas que dieron algún que otro susto a la zaga de España. Por fortuna, ni Ballack, que se dedicó más a protestar todas y cada una de las jugadas frente al árbitro que a mostrar su calidad, ni Klose, ni Kuranyi tuvieron fortuna cara a puerta como tampoco la tuvieron Iniesta, Sergio Ramos, Fernando Torres o Senna, que tuvieron en sus botas la posibilidad de que España acabara el partido con un resultado más abultado, tal y como merecía.

Pese a ello, el 0-1 bastó para que España lograra convertir el sueño en realidad, alzando la Copa de Europa tras 44 años sin hacerlo.
La 'roja' merecía ganar esta Eurocopa por demostrar a lo largo de todo el torneo un juego excepcional que ha permitido a los hombres de Luis Aragonés ganar todos y cada uno de los partidos de esta cita continental dejando en la cuneta a selecciones tan 'grandes' como Italia o Alemania y destruyendo el refrán de que el fútbol son once contra once y siempre ganan los alemanes.

Alemania: Lehmann, Mertesacker, Metzelder, Lahm, Hitzlsperger, Frings, Ballack, Schweinsteiger, Podolski, klose.

España: Casillas, Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila, Iniesta, Senna, Xavi, Silva, Cesc, Torres.

Arbitro ::
Roberto Rosetti

Goles:
0-1 Fernando Torres (32´)

[Only registered and activated users can see links]

TrueBlue
06/12/2010, 01:07
Cuanto tardará en comentar Fdo9torres, 3...2....

F9T
06/12/2010, 06:35
:esespanya:


Fernando Torres


29 de junio de 2008, Ernst Happel, Viena


[Only registered and activated users can see links]


Final Eurocopa 2008 Alemania 0 1 España



El Princípio del exito.

España se coronó como campeona de Europa tras ofrecer un nuevo recital, esta vez, frente a Alemania. Pese a que en los primeros compases de partido fueron los teutones los que llevaron la voz cantante, los españoles pronto despertaron logrando el primer y único tanto del partido en el minuto 32, momento en que Fernando Torres aprovechó un buen pase de Xavi para batir la meta de Lehmann.

El tanto del Niño marcó un antes y un después para España que recuperó su juego de toque para coger la sartén por el mango y dejar sin ideas a los hombres de Joachim Löw. Los alemanes se limitaban a verlas venir y a esperar el más mínimo error español para iniciar unas embestidas que, para fortuna de la 'roja', no llegaron a materializarse gracias a la labor de la defensa española y de un Casillas atento que desbarató toda oportunidad germana.

Durante la segunda mitad, el partido repitió el esquema mostrado en los últimos compases de la primera parte del encuentro, es decir, dominio español pero peligrosas ofensivas alemanas que dieron algún que otro susto a la zaga de España. Por fortuna, ni Ballack, que se dedicó más a protestar todas y cada una de las jugadas frente al árbitro que a mostrar su calidad, ni Klose, ni Kuranyi tuvieron fortuna cara a puerta como tampoco la tuvieron Iniesta, Sergio Ramos, Fernando Torres o Senna, que tuvieron en sus botas la posibilidad de que España acabara el partido con un resultado más abultado, tal y como merecía.

Pese a ello, el 0-1 bastó para que España lograra convertir el sueño en realidad, alzando la Copa de Europa tras 44 años sin hacerlo.
La 'roja' merecía ganar esta Eurocopa por demostrar a lo largo de todo el torneo un juego excepcional que ha permitido a los hombres de Luis Aragonés ganar todos y cada uno de los partidos de esta cita continental dejando en la cuneta a selecciones tan 'grandes' como Italia o Alemania y destruyendo el refrán de que el fútbol son once contra once y siempre ganan los alemanes.

Alemania: Lehmann, Mertesacker, Metzelder, Lahm, Hitzlsperger, Frings, Ballack, Schweinsteiger, Podolski, klose.

España: Casillas, Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila, Iniesta, Senna, Xavi, Silva, Cesc, Torres.

Arbitro ::
Roberto Rosetti

Goles:
0-1 Fernando Torres (32´)

[Only registered and activated users can see links]

Bfffffffffff que sentimientos mas grandes ese dia, españa volvia a ganar algo tras tanto tiempo, con luis en el banquillo, y con el gol de fernando, es como la que luis le debia al bayern y a los alemanes por quitarnos aquella copa de europa, fue como que todo volvio a su cauce, increible

Fernando en la selección además de jugar con presion, a veces necesita jugar solo, y ese dia hizo un partidazo soberbio.

Por cosas como esas y por jugar en la premier, fuera siempre va tener un cartelon inmenso, aunque aqui no se le valore y se le menosprecie

El Gol mas importante de su carrera por ahora, algo ya ha hecho aunque aún a nivel de clubes le falten muchos titulos por conseguir(seguro que consigue mas de uno)

Grande Fernando Torres, Grande:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:


Cuanto tardará en comentar Fdo9torres, 3...2....

1, aunque son las 6 y media xD

SFC11
06/12/2010, 13:34
Grandísimo post. Me encanta.

HalaMadrid
06/12/2010, 13:58
:esbarcelona:


Leo Messi


27 de mayo de 2007, Estadio Olímpico de Roma


[Only registered and activated users can see links]


Final FC Barcelona 2 0 Manchester United

La consagración del mejor jugador del mundo.

Los comentarios previos a la gran final anticipaban un choque estelar entre los dos mayores talentos ofensivos del fútbol europeo, Lionel Messi del FC Barcelona y Cristiano Ronaldo del Manchester United FC. Sin embargo, el tan esperado duelo no sería tal, con el sueño del conjunto ingles de convertirse en el primer equipo en ganar dos títulos consecutivos en la era de la UEFA Champions League finalizando de forma abrupta, y con Josep Guardiola sumándose a otros cinco entrenadores capaces de obtener la Copa de Europa de Clubes como técnico y jugador.

"Esperaba un mejor final"
"Era una gran oportunidad para nosotros, y con los jugadores con los que contamos esperaba un mejor final, pero no pudimos recuperarnos tras encajar el primer tanto", explicó un decepcionado Sir Alex Ferguson tras el encuentro. Ronaldo amenazó a su rival con dos disparos tempraneros, pero el encargado de inaugurar el marcador a los diez minutos de juego fue Samuel Eto'o, quien recogió el balón tras la jugada de Andrés Iniesta para superar al defensa Nemanja Vidić antes de batir a Edwin van der Sar.

Histórico triplete
El campeón defensor intentó regresar al partido, pero a 20 minutos del final el Barça puso punto y final al choque cuando Xavi Hernández asistió magistralmente por alto a Messi, quien tuvo tiempo y espacio para marcar su noveno tanto en la competición, en un inusual cabezazo del diminuto atacante argentino. Ronaldo volvió a disponer de una buena ocasión poco después, aunque ya no podría impedir que el Barça se convirtiera en el primer equipo español en ganar Liga, Copa y UEFA Champions League en la misma campaña.

"Algo magnífico"
"Estamos muy felices. Somos conscientes de que lo que hemos hecho es algo magnífico. Me gustaría felicitar a todo el club y a los aficionados. No somos el mejor equipo de la historia del Barça, pero hemos hecho la mejor temporada. Hemos ganado tres títulos, pero también hay que mirar cómo los hemos ganado", dijo Guardiola en su primera temporada como entrenador en el club, a pesar de que como jugador ya ganó la Copa de Europa en 1992.

Nuevos nombres
En la fase de grupos de 2008/09 destacó la presencia de cuatro equipos novatos en la competición, pero que dejaron una buena impresión y fueron eliminados del torneo con mucha dignidad: el Aalborg BK danés, el Anorthosis Famagusta FC chipriota, el CFR 1907 Cluj rumano y el FC BATE Borisov de Bielorrusia. Una de las caras negativas sin embargo, la puso el Sporting Clube de Portugal, que perdió 0-5 en casa y 7-1 fuera en los octavos de final ante el FC Bayern München, en lo que fue la mayor derrota global en el torneo a partir de la fase de grupos.

Camino a la final
El Bayern fue eliminado en los cuartos de final ante el Barça, que se había impuesto al Olympique Lyonnais en los octavos, mientras que un gol de Iniesta en el descuento del partido de vuelta de las semifinales ante el Chelsea FC, selló su pase a la final de Roma gracias a su victoria por el valor doble de los goles en campo contrario tras el 1-1 global. El Manchester alcanzó la gran final al superar al FC Internazionale Milano, FC Porto y en las semifinales al Arsenal FC.

FC Barcelona: Valdés; Puyol, Touré Yayá, Piqué, Sylvinho, Busquets, Xavi, Iniesta, Messi, Eto'o y Henry

Manchester United: Van der Sar; O'Shea, Ferdinand, Vidic, Evra, Carrick, Anderson, Giggs, Park, Rooney y Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Massimo Bussaca

Goles:
1-0 Etoo (10')
2-0 Messi (70')

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links] en 2009,le echastes 2 años menos a Messi jeje

Aquí en esta sección también se podrían incluir partidos míticos que no sean finales no? no sé,como el hat-trick de berbatov al liverpool,los 2 goles de Ronaldinho en el Bernabeú,el hat-trick de Messi al Madrid en 2007...

Alexculé
06/12/2010, 14:04
Joder que lío de fechas, editado.

De momento son de los grandes acontecimientos, de finales, etc..Después puedo añadir partidos que no sean finales claro, un saludo.

Alexculé
06/12/2010, 17:56
:eshamburgo:


Felix Magath


25 de mayo de 1983, Esadio Olímpico, Atenas


[Only registered and activated users can see links]


Final Hamburgo SV 1 0 Juventus FC

Hamburger SV- Juventus FC 1-0
Seis años de dominio inglés tenían que terminar de alguna manera, y fue en los cuartos de final de la Copa de Europa de 1982/83. La derrota del Aston Villa FC no fue ninguna sorpresa, ya que se enfrentaba a una Juventus FC que tenía a seis jugadores que habían ganado la Copa Mundial de la FIFA con Italia. Sí sorprendió la eliminación del Liverpool FC ante el Widzew Lodz, que colocó al fútbol polaco en la elite de Europa.

Los goles de Rossi
Juventus y Widzew se encontraron en una semifinal marcada porque Zbigniew Boniek se enfrentaba al equipo en el que se formó, y por la gran actuación de Paolo Rossi. Los italianos ganaron 4-2 en el global, con los goles conseguidos por la estrella de los azurri, Rossi, que había conseguido marcar en todas las fases. Pero en la final fueron superados en Atenas por el gran estratega del Hamburger SV, Ernst Happel.

Magath decidió
Con Michel Platini muy bien defendido, la responsabilidad en el centro del campo fue para Felix Magath. El internacional alemán había marcado en la Copa de Europa que el Hamburgo había conseguido en 1977. Forzado a perseguir el balón, la Juventus se agarró a lo que pudo pero no evitó una derrota que pocos esperaban. Los hombres de Happel habían tenido una trayectoria complicada, desde la victoria ante el Dynamo Berlin en primera ronda, pasando después por los enfrentamientos ante Olympiakos Piraeus FC, FC Dynamo Kyiv, y Real Sociedad en semifinales. Estaban en lo más lato, ya que también lograron el título de la Bundesliga.

Hamburgo: Stein; Katlz, Hieronymus, Jakobs, Wehmer; Rolff, Magath, Groh; Milewski, Hrubesch y Bastrup.

Juventus: Zoff; Gentile, Brio, Scirea, Cabrini; Bonini, Tardelli, Platini; Boniek, Rossi y Bettega.

Árbitro: Nicolae Rainea (RUM)

Goles:
1-0 Magath (8')

[Only registered and activated users can see links]

F9T
06/12/2010, 20:46
:esatletico:


Diego Forlán


12 de mayo de 2010, Hamburg Arena, Hamburg.


[Only registered and activated users can see links]


Final Europa League At Madrid 2 1 Fulham FC

La UEFA Europa League tuvo una fría acogida el verano pasado, cuando sustituyó a la anterior Copa de la UEFA. Pero la primera edición ha sido memorable, especialmente para el Club Atlético de Madrid.

Las eliminatorias finales fueron especialmente dramáticas, emocionantes y no faltas de goles. Además, los estadios se abarrotaron. El sorprendente Fulham FC llegó a la final. Un club sin un solo título en su haber, que su mejor clasificación en la Premier League había sido la séptima posición, eliminó al FC Shakhtar Donetsk y al Hamburger SV en su camino.

Su mejor momento llegó en octavos, cuando el equipo londinense remontó un 3-1 adverso ante la Juventus y pasó a la siguiente ronda. "Ha sido una gran competición, sólo podemos hablar bien de ella. Nos hemos enfrentado a muy buenos equipos en interesantes lugares en la élite del fútbol. Aquí estamos en un estadio con 49.000 personas y un excelente partido de fútbol", comentó Roy Hodgson, técnico del Fulham, tras perder por 2-1 en la final de Hamburgo.

De hecho lo fue. Diego Forlán adelantó al equipo español pasada la media hora de juego, pero el Fulham empató pronto por medio de Simon Davies. Pero era la noche del infatigable Forlán. El uruguayo sacó fuerzas de flaqueza en la prórroga, y anotó el tanto de la victoria a falta de tres minutos para el final. Hacía 14 años que el Atlético no lograba un título, y 48 desde el último en Europa. La celebración fue larga y sonada.

Pero es que Forlán ya había sido el héroe colchonero en la semifinal de Anfield, donde su postrero gol silenció a los fans del Liverpool FC, otro equipo que procedía de la UEFA Champions League. Mladen Petrić anotó otro soberbio tanto de chilena en el partido de cuartos de final entre el Hamburgo y el R. Standard de Liège. Otro momento memorable en la competición fue el 'hat-trick' que logró David Villa en el empate 4-4 entre Werder Bremen y Valencia CF en el partido de vuelta de los octavos.

La gesta de Villa solo fue uno de los brillantes momentos en una noche en la que la UEFA Europa League "se alejó de la alargada sombra de la UEFA Champions League", según Paul Wilson, periodista inglés del The Guardian. Una brillante vaselina de Clint Dempsey dio la victoria al Fulham ante la Juve, mientras Lukaku Romelo, de 16 años, anotó en el susto que el RSC Anderelcht le dio al Hamburgo. Finalmente los alemanes lograron imponerse por un 6-5 global.

Pero no acabó ahí el drama. Un gol de Christian Gentner para el VfL Wolfsburg le dio la victoria ante el FC Rubin Kazan. La inaugural UEFA Europa League ha puesto el nivel muy alto.

Atléico: De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Antonio López; Assunçao; Raúl García; Reyes, Simao; Agüero y Diego Forlán.

Fulham: Schwarzer, Baird, Hangeland, Hughes, Konchesky, Murphy, Etuhu, Duff, Davies, Gera y Zamora

Árbitro: Nicola Rizzoli

Goles:
1-0 Forlan (32')
1-1 Davies (37')
2-1 Forlán (116')

[Only registered and activated users can see links]


Bufffffffffffffff presenciarlo alli fue la pera, me vi toda la europa league y lo sabeis, enterita, menos en estambul en vivo y en directo todos los partidos y en este y en liverpool vivi sensaciones increibles unicas y dificilmente repetibles que grande por favor.

enorme ese gol al borde de la prorroga que nos dejo con un ataque de llorera brutal, desde ese dia todo cambio, creemos en un futuro mejor y seguimos soñando

y que esos dos goles los meta un uruguayo para mi tiene doble sabor.

Imborrable, el mejor momento del año sin dudas.

Alexculé
06/12/2010, 20:55
Bufffffffffffffff presenciarlo alli fue la pera, me vi toda la europa league y lo sabeis, enterita, menos en estambul en vivo y en directo todos los partidos y en este y en liverpool vivi sensaciones increibles unicas y dificilmente repetibles que grande por favor.

enorme ese gol al borde de la prorroga que nos dejo con un ataque de llorera brutal, desde ese dia todo cambio, creemos en un futuro mejor y seguimos soñando

y que esos dos goles los meta un uruguayo para mi tiene doble sabor.

Imborrable, el mejor momento del año sin dudas.

Pues sí, me imagino como lo vivisteis los atléticos, un título que os lo merecisteis por el gran torneo que hizo el Atleti, y sobre todo por como eliminó a todo un Liverpool en Anfield.

Seedorf
06/12/2010, 20:59
:esmilan:


Shevchenko


28 de mayo de 2003, Old Trafford, Manchester.


[Only registered and activated users can see links]


Final Juventus 0 (2) 0 (3) AC Milan



Que grande Sheva :alabanza:

Aunque me parecio mas grande lo de Dida, deteniendo tres penaltys en la final.

Saludos!

Alexculé
09/12/2010, 02:37
:essevilla:


Andrés Palop


16 de mayo de 2007, Hampden Park, Glasgow


[Only registered and activated users can see links]


Final Copa de la UEFA Espanyol 2(1) 2(3) Sevilla FC


El Sevilla FC se convirtió la temporada pasada en el segundo equipo que consigue revalidar el título de la Copa de la UEFA, después de que el Real Madrid CF consiguiera por primera vez esta hazaña en 1986. Tras vencer al Middlesbrough FC por 4-0 en la final de 2006, los hombres de Juande Ramos doblegaron en la final de 2007 al RCD Espanyol por 3-1 en la tanda de penaltis, después de que el partido finalizara con empate a dos en el Hampden Park de Glasgow.

Sorpresas
La edición número 35 del torneo fue apasionante, sobre todo porque hubo muchas sorpresas. El Ethnikos Achnas FC chipriota empezó su andadura europea en la primera fase de la Copa Intertoto de la UEFA, antes de caer frente al RC Lens en la primera fase de la Copa de la UEFA. Luego, el SV Zulte Waregem belga eliminó al FC Lokomotiv Moska y se clasificó para la fase de grupos.

El Feyenoord, descalificado
La fase de grupos fue también apasionante. Primero el Feyenoord fue descalificado por el comportamiento de sus aficionados durante el encuentro contra el AS Nancy Lorraine. Por su parte, el Paris Saint-Germain FC sufrió una de sus peores noches europeas contra el Hapoel Tel-Aviv FC.

Buen papel del AZ
El AZ de Louis van Gaal superó la fase de grupos y jugó a un buen nivel en las eliminatorias con el delantero de Georgia Shota Arveladze en un gran estado de forma. Por su parte, el Espanyol con el uruguayo Walter Pandiani a la cabeza, fue superando obstáculos hasta llegar a la gran final de Hampden Park.

Final famosa
El famoso estadio escocés había albergado cinco grandes finales. Una de ellas fue la histórica final en la que el Real Madrid CF ganó por 7-3 al Eintracht Frankfurt en 1960, lo que supuso un auténtico recital de goles entre dos grandes clubes europeos.

“Otro gran partido”
El embajador de la final Billy McNeill, que capitaneó al Celtic FC cuando se convirtió en el primer club británico en ganar la Copa de Europa en 1967, dijo: “La gente de Glasgow ama el fútbol y sabe lo que es saborear un título europeo. Los aficionados de aquí quieren ver a grandes equipos y estoy seguro de que veremos un gran espectáculo”. Así fue.

Espayol: Iraizoz, Zabaleta, Jarque, Torrejón, David García, Hurtado, De la Peña, Rufete, Luís Garcia, Riera, Tamudo.

Sevilla FC: Palop, Alves, Javi Navarro, Dragutinovic, Martí, Maresca, Poulsen, Adriano, Luis Fabiano, Kanouté.

Árbitro: Massimo Busacca

Goles:

1-0 Adriano (18)
1-1 Riera (28)
2-1 Kanouté (105)
2-2 Jonatas (115)


[Only registered and activated users can see links]

Shark Gutierrez
09/12/2010, 11:15
El Sevilla le debe mucho a Andrés Palop, fue el que le metió en la final de Copa del año pasado, el que lo salvó de la UEFA y uno de los máximos responsables de que el Sevilla esté en la parte alta de la tabla. Espero que encuentren a un portero que llegue a la mitad de lo que ha sido Andrés.

Alexculé
12/12/2010, 00:49
:esmanchester:

Sir Bobby Charlton

29 de mayo de 1968, Wembley, Londres

[Only registered and activated users can see links]

Final Manchester United 4 1 Benfica


Charlton lideró al Manchester

Manchester United FC - SL Benfica 4-1
El Manchester United FC, diez años después del fatídico accidente de aviación, logró proclamarse campeón de Europa tras derrotar en la final al SL Benfica por 4-1 en Londres. Ese año, el Celtic FC, vigente campeón, perdió en la primera ronda ante el FC Dynamo Kyiv. El Manchester, en su camino a la final, dejó en la cuneta al Hibernians FC, FK Sarajevo, KS Górnik Zabrze y Real Madrid CF.

Mal fuera de casa
El equipo de Matt Busby no logró ganar ningún partido fuera de casa, algo que casi le cuesta el título. En las semifinales ante el Madrid perdieron en la ida por 3-1 en la capital de España, lo que supuso su cuarta derrota fuera. En la vuelta, los ingleses dieron la vuelta a la eliminatoria, que se adjudicaron por 4-3 en el global, gracias a David Sadler y Bill Foulkes, que marcaron el los compases finales.

Victoria en la prórroga
Por su parte, el Benfica fue el primer equipo en pasar ronda gracias al valor doble de los goles marcados fuera de casa, lo que le dio la victoria frente al Glentoran FC en la primera ronda. Luego cayeron AS Saint-Etienne, Vasas SC y la Juventus en la final, a la que derrotaron por 3-0 en el global. Sin embargo, en la final, no corrieron la misma suerte. En el 54, Bobby Charlton abrió el marcador, pero Jaime Graça puso el empate a uno con el que se lllegó al final del encuentro. En el tiempo extra, Charlton, George Best y Brian Kidd marcaron para los ingleses, dando así el título a su equipo.

Manchester United: Alex Stepney, Brennan, Tny Dunne, Crerand, Bill Foulkes, Nobby Stiles, George Best, Brian Kidd, Bobby Charlton, David Sadler, Jhon Aston.

Benfica: José Henrique, Adolfo Calisto, Humberto Fernandes, Jacinto Santos, Fernando Cruz, Graça, Mário Coluna, José Augústo, Eusébio, José Augusto Torres, Antonio Simoes.

Árbitro: Concetto Lo Bello (Italia)

Goles:

1-0 Bobby Charlton (53')
1-1 Jaime Graça (75')
2-1 George Best (93')
3-1 Brian Kidd (94')
4-1 Bobby Charlton (99')


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
13/12/2010, 01:40
:esdortmund:


Riedle


28 de mayo de 1998, Estadio Olímpico, Munich


[Only registered and activated users can see links]


Final Borussia Dortmund 3 1 Juventus


BV Borussia Dortmund - Juventus FC 3-1
El BV Borussia Dortmund conquistaba el máximo trofeo europeo en 1997, cuatro años después de perder una final. Esta vez vencieron a la Juventus por 3-1. El encuentro, disputado en el Olympiastadion de Múnich, revivía la final de la Copa de la UEFA de 1993, en la que el Borussia perdió por un global de 6-1 ante los italianos.

Carácter ganador
Las estrellas de la Juventus, Julio César, Jürgen Kohler y Andreas Möller, estaban en las filas del Borussia, lo que le brindaba un carácter netamente ganador. En la fase de grupos, el conjunto entrenado por Ottmar Hitzfeld ganó cuatro de los seis partidos ante Club Atlético de Madrid, Widzew Lódz y FC Steaua Bucuresti, aunque quedaron subcampeones por detrás de los rojiblancos por la diferencia de goles.

Dura eliminatoria ante el Manchester United
El rival del Borussia en cuartos de final fue el AJ Auxerre, que debutaba en la competición y se había clasificado en el Grupo A junto al AFC Ajax. El conjunto francés se vio superado por los alemanes y cayó eliminado por un global de 4-1. La semifinal ante el Manchester United FC fue mucho más complicada, los germanos aguantaron la intensa presión inglesa en Old Trafford y vencieron en Alemania por 1-0. La Juventus, gran favorita de aquel año, les aguardaba en la final.

Gran actuación de Riedle
La Juventus evitó ser la segunda víctima italiana del Rosenborg BK, equipo que había eliminado al AC Milan, para después vencer por un global de 6-2 al Ajax en semifinales. La final siguió el mismo patrón que en las dos ediciones anteriores, pues el vigente campeón cayó derrotado. Karl-Heinz Riedle anotó dos goles en la primera parte y Lars Ricken marcó en la segunda, mientras que Alessandro Del Piero conseguiría el tanto del honor para los italianos.

Árbitro: Sándor Phul

Goles:

1-0 Riedle (29')
2-0 Riedle (34')
2-1 Del Piero (66')
3-1 Ricken (70')


[Only registered and activated users can see links]

elmatxetas
13/12/2010, 02:00
¡Que buenos eran Riedle y Chapuisat! ¡y que pena que la carrera de Lars Ricken se quedase en nada, con lo que prometía!

Alexculé
14/12/2010, 13:55
:esvalencia:

Rafael Benítez

19 de mayo de 2004, Estadio Ullevi, Gotemburgo

[Only registered and activated users can see links]

Final Copa de la UEFA Valencia CF 2 0 Olympique Marsella

De forma extraordinaria el defensa del Valencia CF, Amedeo Carboni, se convertía en el jugador más veterano en conseguir el título europeo a los 39 años y 43 días de edad. En aquella final, Vicente Rodríguez y Mista fueron los encargados de sentenciar el marcador en la final disputada en Gotenburgo frente al Olympique de Marseille, al mando de un desconocido entrenador como lo era en aquel tiempo Rafael Benítez.

Sorprende el Gençlerbirligi
En el transcurso de la competición, el conjunto español sólo encajó cinco goles en 13 partidos y únicamente perdió un encuentro frente al Gençlerbirligi SK. El desconocido equipo turco venía de ganar al Blackburn Rovers FC, Sporting Clube de Portugal y Parma FC, pero el Valencia, en la prórroga, consiguió el gol de la victoria por medio de Vicente, clasificando al equipo para cuartos de final. El FC Girondins de Bordeaux intentó derribar al Valencia sin éxito, y más tarde fue el Villarreal FC el que fue eliminado gracias a un solvente Mista en semifinales, que marcó el único tanto en ambos encuentros.

Goles de Drogba
Por su parte, El Marsella se unía a la competición tras quedar fuera de la fase de grupos en la UEFA Champions League. El exitoso delantero Didier Drogba, marcó seis goles durante la competición, en la que eliminaron al FC Dnipro Dnipropetrovsk, Liverpool FC, Internazionale FC y el Newcastle United FC, dándole al conjunto del entrenador José Anigos el pase a la final.

Valencia campeón
El Marsella había despedido de la competición al Inter y al Newcastle respectivamente, y el Valencia no debía ser mucho problema. Sin embargo, el veterano portero Fabien Barthez, que conquistó en 1993 la UEFA Champions League, fue expulsado antes del descanso tras cometer un penalti que Vicente transformaría para anotar el primer gol. A partir de ese momento, los ‘Ché’ no tendrían oposición para coronarse.

Valencia CF: Cañizares, Curro Torres, Ayala, Marchena, Carboni, Rufete, Albelda, Baraja, Vicente, Mista, Angulo.

Marsella: Barthez, Beye, Méité, Ferreira, Dos Santos, Flamini, Hemdani, N Diaye, Camel Meriem, Drogba, Marlet.

Árbitro: Pierluigi Collina (ITA)

Goles:
1-0: Vicente (p.) (45+2')
2-0: Mista (57')


[Only registered and activated users can see links]

elmatxetas
14/12/2010, 15:33
Creo que fué el último gran partido de Mista, a partir de ahí nada de nada, es un auténtico misterio lo de este chico.

Shark Gutierrez
14/12/2010, 16:37
Creo que fué el último gran partido de Mista, a partir de ahí nada de nada, es un auténtico misterio lo de este chico.

Me pregunto que hubiese GrandeDepor, después de tu comentario...:palomitas:

Alexculé
14/12/2010, 17:57
Menudo equipazo era el Valencia ese año!

Alexculé
15/12/2010, 18:11
:esespanya:


Iker Casillas


22 de junio de 2008, Ernst Happel de Viena


[Only registered and activated users can see links]


Eurocopa 08 Cuartos de Final España 0 (4) 0 Italia (2)



España cambió el rumbo de su historia en los cuartos de final y accedió, por vez primera, a las semifinales de la Eurocopa, después de derrotar en la tanda de penaltis, por 4-2, a la actual campeona del mundo, Italia, tras el empate a cero con el que se llegó al término del encuentro y la prórroga.


Los pupilos de Luis Aragonés ya derrotaron a la selección rusa, por 4-1, en la fase de grupos, con tres goles de David Villa y otro de Cesc Fábregas, pero los de Hiddink no habían ofrecido su mejor versión, como la ofrecida ante Suecia y, sobre todo, en los cuartos de final contra Holanda.


El guión inicial del España-Italia era el previsto. España fue fiel a su estilo y se aferró a la posesión del balón para derribar el mal fario de la historia y el muro italiano. Xavi era el vértice sobre el que giraba toda la creación española, mientras la campeona del mundo colocaba una línea de tres jugadores -Perrota, Toni y Cassano- para tratar de bloquear la producción hispana.


El grupo de Aragonés no expuso casi nunca el esférico, se lo escondió a su rival y se armó de paciencia para encontrar un resquicio en la improvisada zaga 'azzurra', con Panucci y Chiellini de centrales. A la campeona en Alemania 2006 no le importó aguardar en su campo.


Primero fue una jugada de Andrés Iniesta por la banda derecha, luego un disparo de Silva, muy vertical y el más brillante en la primera mitad, más tarde una falta desde 25 metros lanzada por Villa al palo de un Buffon que parecía un gigante en su portería y, finalmente, un doble disparo de Torres y el omnipresente Silva.


Buffon se ahogaba en gritos hacia su defensa porque veía que el gol de España rondaba su marco. A cambio, Italia ofreció el desborde inicial de Antonio Cassano, que se marchaba una y otra vez de un Sergio Ramos desbordado, y un cabezazo de Luca Toni, rechazado por Marchena en el área pequeña.


A los puntos, el equipo de Roberto Donadoni, lastrado por las bajas por sanción de Pirlo y Genaro Gattuso en el centro del campo, perdió en la primera parte y se vio incapaz de crear algo de fútbol en las botas de De Rossi.


CESC Y LA PRÓRROGA
España arrancó con el mismo ímpetu en la segunda parte y, con un Torres muy escurrizo, alargó su dominio, aunque éste fue efímero. Los cambios de Cesc y Cazorla en lugar de Iniesta y Xavi desequilibraron inicialmente a España, que se veía ahora más acosada por una Italia liderada por el italo-argentino Camoranesi.


Fruto de ese equilibrio de fuerzas surgió una ocasión del propio Camoranesi que Casillas desvió con los pies en la línea de gol. El susto espoleó a los de Aragonés, que pudieron adelantarse con un chut lejano de Marcos Senna, en el minuto 80, que acabó en el poste de Buffon, después de que se le escapara el balón.


Tres minutos después Toni, bien sujetado toda la noche por Marchena y Puyol, quitó de la punta de la bota una ocasión a Grosso. Italia ya no ofreció más. Desfondada físicamente, se atrincheró en torno a Buffon y aguantó a duras penas el toque de España para forzar la prórroga.


El cansacio físico se apoderó de españoles e italianos en el tiempo suplementario, donde una jugada de Silva, Güiza y Cesc acabó con un disparo del jugador del Valencia fuera por poco. Di Natale también pudo conseguir el tanto para Italia, pero Casillas, el héroe de la noche, desvió su cabezazo a córner.


La tanda de penaltis parecía el peor presagio para España, que había echado por tierra sus opciones en los cuartos en anteriores ocasiones como en México'86, Inglaterra'96 y Corea y Japón 2002. No lo fue. Casillas detuvo dos y a Cesc Fábregas no le tembló la bota para echar a la rácana Italia del campeonato y convertirse en la única selección que siendo primera de su grupo logra colarse en las semifinales.


"Este equipo va a morir en el campo", apuntó Luis Aragonés, la víspera. España murió en el campo, pero se dio una oportunidad más para cambiar la historia. El jueves podrá agrandar aún más su gesta en un duelo de fútbol total contra la Rusia de Hiddink, el mismo que acabó con su sueño en el Mundial de 2002.


ESPAÑA: Casillas; Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila; Senna, Iniesta (Cazorla, min. 59), Xavi (Cesc, min. 60), Silva; Villa y Torres (Güiza, min. 85).

ITALIA: Buffon; Zambrotta, Panucci, Chiellini, Grosso; Aquilani Del Piero, min. 108), De Rossi, Ambrosini, Perrotta (Camoranesi, min. 58); Cassano (Di Natale, min. 75) y Toni.

ÁRBITRO: Fandel (Ale).


[Only registered and activated users can see links]

TrueBlue
15/12/2010, 18:16
Los pelos de punta, que crack Casillas que reaccionó como lo que es, un grande después del penalty parado por Buffon a Güiza.

Alexculé
17/12/2010, 01:55
Los pelos de punta, que crack Casillas que reaccionó como lo que es, un grande después del penalty parado por Buffon a Güiza.

Menudo partidazo fue, casi me da un ataque al corazón, jaj.

Shark Gutierrez
17/12/2010, 02:07
¡Qué grande fue ese momento! Aunque Ale, yo hubiera aúnado tambien que gracias a Iker tambien fuimos campeones del Mundo. Si no le para el penalty doble repetido a Paraguay, no lo contamos....que grande eres Iker....

Alexculé
17/12/2010, 02:12
¡Qué grande fue ese momento! Aunque Ale, yo hubiera aúnado tambien que gracias a Iker tambien fuimos campeones del Mundo. Si no le para el penalty doble repetido a Paraguay, no lo contamos....que grande eres Iker....

Impresionante, menuda parada hizo, cuando ya estábamos pie y medio eliminados, es más yo pensaba que estábamos fuera si lo mete, que grande, sí señor!

Alexculé
31/12/2010, 19:58
:esespanya:


Andrés Iniesta


11 de julio de 2010, Soccer City Stadium, Johannesburgo


[Only registered and activated users can see links]


Final Mundial Sudáfrica 2010, Holanda 0 1 España

España lo hizo. Es campeón de la Copa del Mundo. Venció a Holanda con gol de Iniesta para convertise en el octavo país en coronarse en la historia de los mundiales con el título en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Jamás lo olvidaremos. Hay gente que después de esto se podrá morir tranquila. España es campeona del mundo en la final más dramática que se recuerda. El gol de Iniesta, en el segundo tiempo de la prórroga, hizo justicia con un equipo inolvidable y consagra a un jugador que es el paradigma de la humildad, lo más alejado a una estrella del fútbol pero con las virtudes de un fenómeno. Aún no se sabe de dónde sacó el Pálido Iniesta esas décimas de segundo para bajar las pulsaciones y rematar con la derecha el balón más importante en la historia del fútbol español.

España: Casillas, Piqué, Puyol, Capdevila y Ramos; Busquets, Xavi y Xabi Alonso e Iniesta, Pedro y Villa.

Holanda, Stekelenburg, Heitinga, Mathijsen, Gio y Boulharouz; De Zeeuw, Van Bommel y Sneijder; con Robben, Kuyt y Van Persie.

Árbitro: Howard Webb ( Inglaterra)

Goles:
0-1 Andrés Iniesta (115')


[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
09/01/2011, 03:57
[Only registered and activated users can see links]

Alexculé
06/05/2011, 00:30
:esbarcelona:


Leo Messi


27 de abril de 2011, Santiago Bernabéu, Madrid


[Only registered and activated users can see links]


Semifinal Real Madrid 0 2 FC Barcelona


Los tensos días previos y los intentos de desestabilización psicológica no le afectaron: Messi logró el miércoles imponerse en una semifinal de juego decepcionante frente al Real Madrid para poner al Barcelona cerca de una nueva final de la Liga de Campeones (2-0).


Había que ver la cara de José Mourinho en el momento del segundo gol de Messi -una nueva obra maestra- para entender que el fenómeno argentino prácticamente ha decidido él solo el resultado de esta semifinal 'clásico' entre el Real Madrid y el Barcelona.


Messi, doble Balón de Oro (2009 y 2010), pero discreto en las semifinales de la temporada pasada y hace dos años, ha sido ahora la clave que desbloqueó la situación, beneficiándose de la expulsión de quien no le ha quitado ojo en los últimos partidos, el central Pepe (61).


Primero remató al fondo de las mallas un pase desde la derecha del holandés Ibrahim Afellay (76), antes de lanzarse a una cabalgada desde prácticamente el medio del campo, superando a medio equipo blanco, para ir a marcar un nuevo tanto, probablemente mortal para el Real Madrid (87).


Las cifras de Messi esta temporada empiezan a ser de escándalo: 11 goles en 11 partidos de Liga de Campeones (y probablemente un nuevo título de máximo goleador de la 'Champions', tras los de 2009 y 2010) y 52 goles en total en la temporada.


"La suerte que tenemos los compañeros que estamos con él, tiene esa capacidad de desequilibrio. Con 23 años, se ha convertido en el tercer mejor goleador de la historia del Barcelona, con 52 goles esta temporada. Es una barbaridad", dijo su técnico, Josep Guardiola, que no se guardó ningún elogio para el 'Pulga'.


Messi superó el miércoles a Josep Samitier, aupándose en el podio de los mejores goleadores de la historia del Barça, con 179 goles, y ahora va a por el récord de Ladislao Kubala (194), ya que el primero, César Rodríguez, está por ahora lejos (235)... Por ahora.


La prensa catalana se mostraba exultante con la proeza de Messi, porque el argentino logró una auténtica hazaña el miércoles: brillar con dos goles, uno de ellos suntuoso, en un partido duro y cerrado, poco propicio a los destellos de juego. Messi probó que se crece en las grandes ocasiones.
"El puto amo es Messi", tituló el rotativo deportivo catalán Sport, en referencia a las declaraciones de Guardiola la víspera del partido, que respondió a Mourinho, afirmando que el portugués es "el puto jefe, el puto amo" en la sala de prensa. "Messi es el puto amo", insistió el otro deportivo catalán, El Mundo Deportivo.


Incluso la prensa madrileña no tuvo más remedio que reconocer la superioridad del 'crack' argentino: "El eslalon de Messi (en el segundo gol) acaba con el plan de Mourinho", escribió Marca.


En el otro bando, la estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, decisivo en la final de la Copa del Rey, no apareció esta vez, anulado por la presión y las tareas defensivas impuestas por Mourinho. Cristiano se mostró muy crítico tras el partido que consagró a Messi como rey del 'clásico' más importante de la temporada: "No me gusta jugar así, pero tengo que adaptarme a lo que el equipo me pide".


Messi todavía tiene al menos 90 minutos de juego en la Liga de Campeones y cinco jornadas de Liga (un título que el Barça parece tener bien amarrado) para acrecentar todavía más su leyenda.


Real Madrid C.F.: Casillas, Arbeloa (TA), Ramos (TA), Albiol, Marcelo, Alonso, Pepe (TR), Lass, Özil (Adebayor (TA)), Cristiano Ronaldo y Di María.
F.C. Barcelona: Valdés, Alves (TA), Mascherano (TA), Piqué, Puyol, Busquets, Keita, Xavi, Pedro (Affelay), Messi y Villa (Sergi Roberto).


Árbitro: Wolfgan Stark (Alemania)


Goles:

0-1 Messi 76'

0-2 Messi 85'


[Only registered and activated users can see links]

TrueBlue
06/05/2011, 01:50
Ya era hora de que reflotaras éste post. ;)

Alexculé
13/09/2011, 18:31
:esbarcelona:


Leo Messi


28 de mayo de 2011, Wembley Stadium, Londres

[Only registered and activated users can see links]$plit/C_4_maincontent_3868422_mediumimage.jpg

Final FC Barcelona 3 1 Manchester United


La UEFA Champions League 2010/11 acabó de igual manera que en dos ocasiones anteriores en los últimos cinco años, con el FC Barcelona logrando el trofeo después de derrotar en la final a un conjunto inglés.
Como hiciera en Roma hace dos años, el conjunto de Josep Guardiola se sobrepuso al Manchester United FC con un 3-1 en Wembley, el escenario donde ambos clubes consiguieron su primera Copa de Europa. Fue el cuarto entorchado continental del Barça, uno más que su rival en la final. Lionel Messi, que anotó un tanto en la final y 12 en todo el torneo, igualó el registro anotador que logró Ruud van Nistelrooy en la UEFA Champions League 2002/03.

En la fase de grupos hubo seis debutantes: Tottenham Hotspur FC, SC Braga, Bursaspor, FC Twente, Hapoel Tel-Aviv FC y MŠK Žilina. El Tottenham llegó a cuartos de final, y Braga y Twente pasaron a la UEFA Europa League (el Braga fue finalista), pero la derrota por 0-7 del Žilina ante el Olympique de Marseille en la cuarta jornada fue la mayor goleada a domicilio de la competición.

FC Shakhtar Donetsk y FC København también llegaron a octavos de final, con el conjunto danés cayendo ante el Chelsea FC. Los otros dos novatos no pasaron de la fase de grupos. Peter Crouch anotó el único gol en la eliminación del AC Milan, siete veces campeón, en octavos de final, mientras que el Shakhtar barrió por 6-2 a la AS Roma.

El vigente campeón marcó dos goles en los últimos 21 minutos del partido de vuelta contra el Arsenal FC, mientras que el Real Madrid CF superó por vez primera desde la temporada 2003/04 la barrera de los octavos de final tras eliminar al Olympique Lyonnais. Mientras, el campeón del pasado curso, el FC Internazionale Milano, se convirtió en el segundo equipo en la historia de la UEFA Champions League, y en el primer conjunto en lograrlo en 15 años, que remontó una eliminatoria tras caer en la ida. Fue en su eliminatoria frente al FC Bayern München. Tras perder 0-1 en Italia, el Inter venció por 2-3 en Alemania en un enfrentamiento que fue la repetición de la final de 2010.

Sin embargo, en los cuartos de final el Inter no pudo repetir la hazaña. Y es que un 2-5 ante sus aficionados contra el FC Schalke 04 fue una losa demasiado pesada para el conjunto italiano, mientras que el club germano alcanzó los cuartos de final por vez primera en su historia. Mientras tanto, el Manchester United se deshizo del Chelsea FC en lo que fue una repetición de la final de 2008. El Real Madrid brilló con luz propia en los cuartos. Encarriló su pase a la siguiente ronda con una goleada por 4-0 ante el Tottenham, mientras que el Barcelona se deshizo con poderío del Shakhtar.

En las semifinales los dos grandes rivales españoles se vieron las caras, y una vez más Messi resultó clave para el devenir de la eliminatoria. El astro argentino hizo los dos goles del triunfo culé en el Santiago Bernabéu en la ida mientras que la vuelta acabó en empate 1-1, por lo que el Barça pasó a la final por un global de 3-1. Por su parte, el Manchester United, al igual que el Barça, venció en la ida por 0-2 al Schalke, y en la vuelta goleó por 4-1 el conjunto de Sir Alex Ferguson.

El Manchester United comenzó con fuera la final pero Pedro Rodríguez respondió con un gol en el minuto 27, aunque Wayne Rooney empató siete minutos después. Tras el descanso, Messi se encargó de volver a dar ventaja al Barça en los primeros compases de la segunda parte y poco después David Villa sentenció la final con un gran gol. Eric Abidal tuvo el honor de ser el hombre que levantó el trofeo de la UEFA Champions League.

FC Barcelona: Victor Valdés, Daniel Alves, mascherano, Piqué, Abidal, Busquets, Xavi, Iniesta, Villa, pedro, Messi.

Manchester United: Van Der Sar, Fabio, Ferdinand, Vidic, Evra, Valencia, Carrick, Giggs, Park Ji-Sung, Wayne Rooney, Javer Hernández.

Goles:

1-0 Pedro 27'
1-1 Wayne Rooney 34'
2-1 Messi 54'
3-1 Villa 69'


[Only registered and activated users can see links]