PDA

Ver versión completa : Fútbolistas españoles en la Unión Soviética



TorpedoX
06/04/2010, 03:42
Gómez y Usatorre, españoles internacionales con la URSS

Julián García Candau
El País, 26 de Junio de 2008

El 14 de septiembre de 1937, publicó ABC una curiosa noticia firmada como siempre por A.I.M.A. fechada en Moscú, a las 2 de la tarde, que decía: "Se ha celebrado en el Estadio Dynamo, en campo reducido, el primer partido internacional infantil entre el equipo Stadio, de pioneros de Moscú, y el equipo vasco del sanatorio Absninskoie. Los capitanes Agustín Gómez y Kolia Kustov presentaron sus equipos. El partido terminó con 2 a 1 a favor del Stadio. Muchos millares de niños llenaban el campo".

Agustín Gómez, años después, fue un jugador famoso. En la Urss se convirtió en futbolista internacional y como tal debutó con el equipo de la Unión Soviética. Se da la circunstancia de que fue el defensa que marcó a Ladislao Kubala el día que este disputó su primer partido con la selección de Checoslovaquia.

Santiago Carrillo, en sus memorias, recuerda que su primera polémica con Fernando Claudín se debió a que criticó una exposición hecha por Agustín Gómez sobre la situación en Euskadi. Según Carrillo, a Claudín no le gustó que criticase a uno de sus "ahijados políticos".

El mismo Carrillo, cuando comenta las vísperas de la invasión de Checoslovaquia del verano del 68, habla de la reunión que organizó en París y en la que se decidió que si se producía la invasión sería condenado por el PCE. Uno de los que aprobó la propuesta de Carrillo fue "Agustín Gómez uno de los "niños españoles" llevados la URSS durante nuestra guerra que había hecho allí dos carreras, la de ingeniero y la de deportista afamado, en tanto que delantero del Torpedo, uno de los equipos de fútbol más reputados de Moscú. Agustín Gómez, vasco, había venido a trabajar con nosotros en las cuestiones de Euskadi y recuerdo que reprochó entonces a los soviéticos mantener a veces posiciones de "gran potencia". Su aprobación no fue obstáculo a que más tarde, tras la invasión, participase en un proyecto de escisión prosoviética junto con Eduardo García".

Ambos organizaron, tiempo después, una manifestación ante el local del PCE en Moscú en donde iba a reunirse Dolores Ibarruri con los fieles de Carrillo.

Cuando a finales del 76, Carrillo tenía ya preparada una casa en Madrid quien fue encargada de ocuparse de la misma fue Carmen, hija de Sánchez Biedma, asesinado en el 48, y esposa de Agustín Gómez.

Gómez vino a España en los años cincuenta. Ya era veterano y se enroló en el Atlético de Madrid en el que apenas jugó. Gómez regresó a su país, del que salió siendo un niño, como jugador de fútbol, pero en realidad su principal misión fue la de ayudar al Partido Comunista en la clandestinidad. Formó parte del Comité Central del PCE.

Gómez fue expulsado de España, regresó a la URSS y allí murió.

Pero no fue este el único caso de futbolista español que triunfara en la Unión Soviética. Otro de los niños del exilio, el vasco Ruperto Sagasti, que salió de Bilbao a los doce años, se convirtió en un extremo de talla internacional en el Dínamo de Kiev y Spartak de Moscú. Ruperto viajó en numerosas ocasiones a España como traductor de los equipos soviéticos. También fue él quien acompaño a Sevilla al portero Rinat Dasaev cuando este fichó por el equipo andaluz.

Sagasti jugó al fútbol hasta los veintiocho años. Una lesión le obligó a retirarse. El Estado le sufragó los gastos de los estudios de cinco años en el Instituto de Cultura Física. A cambio, posteriormente, le enviaron tres años a Argelia para entrenar al CMB de Batna, una ciudad del norte del país. Sagasti, gran especialista ruso del fútbol iberoamericano, fue uno de los maestros que colaboró a mejorar la técnica del fútbol del país al aportar modernos conceptos que acabaran con la vieja tesis del "rodillo soviético".

Ruperto fue, hasta su jubilación, profesor de Educación Física del Instituto Central de Cultura Física de la Universidad de Moscú. Sus servicios técnicos fueron siempre muy apreciados tanto en el propio Spartak como en las selecciones nacionales soviéticas.

Otro de los jugadores que triunfó en el fútbol soviético fue Nemesio Pozuelo que perteneció al Torpedo de Moscú y fue compañero de Agustín Gómez.

Jugador internacional con la URSS, fue Juan Usatorre hijo del teniente coronel del Ejército de la República y de la atleta catalana Maruja Cánovas, una de las pioneras de este deporte y una de las figuras del Club Femení D´Sports.

Usatorre vino a España en 1986 tras su madre que se había jubilado. Un cáncer le causó la muerte cuando había encontrado acomodo en España en donde tuvo que vivir, al principio, de las traducciones del ruso. Usatorre era Maestro en Deporte y Profesor de Educación Física, títulos expedidos en Moscú y que intentó que le fueren convalidados en España.

Fue internacional en 1965, con Yashin, y debutó contra Brasil, en partido que acabó en empate a dos goles, en el estadio de Maracaná. Usatorre fue compañero en la URSS de algunos de los jugadores de que disputaron a España la final de la Copa de Europa de 1964, como Voronin y Chesterniev.

Fue diez veces internacional y jugó en el Torpedo de Moscú y Dínamo de Minsk. Conoció España cuando tenía 44 años. Había sido un defensa central fuerte, contundente y según declaró él mismo "con cierta agresividad". Medía 1,85 de estatura y en el fútbol soviético fue conocido como Iván.

Varios niños españoles que fueron llevados a la Unión Soviética se convirtieron en grandes figuras del deporte. También hubo hijos de aquellas niñas que no retornaron. Entre éstos fue especialmente héroe de la Urss, Valeri Jarmálov que fue allí tan famoso como Pelé.

Era jugador de hockey sobre hielo. Se llegó a considerar el mejor jugador del mundo. Su madre, Begoña pudo presumir de tener un hijo como Valeri, aunque no del marido, Boris, borrachín empedernido. El músico Shostakovich dijo de Jarmalov: "¡Qué talento más asombroso, que conjunción de la idea y del movimiento, qué brillante de joyería entre brillantes de cristalero".

Desde Estados Unidos y Canadá recibió ofertas millonarias pero no pudo aceptarlas. Se inició en el CSKA, el club deportivo del ejército. Valeri llegó a ser comandante, le dieron un piso y un coche con matrícula número 17 que era su dorsal en el equipo. Con este vehículo se mató junto a su mujer en 1981.

Fue campeón olímpico con la URSS en Sapporo, en 1972, y 1976 en Innsbruck. Figura en las historia olímpicas como Valery Kharlamov. Obtuvo medalla de plata en 1980, en Lake Placid.

José Biriukov Aguirregaviria, jugador de baloncesto, llegó a nuestro país en tiempos democráticos. Hijo de una niña vasca exiliada, fue jugador del Real Madrid e internacional con España.