7 Sins
28/12/2009, 01:55
¿Es posible volver a una dictadura totalitaria? ¿La democracia ha triunfado en el mundo o en Europa?
[Only registered and activated users can see links]
TÍTULO ORIGINAL Die Welle
AÑO 2008
DURACIÓN 110 min.
PAÍS Alemania
DIRECTOR Dennis Gansel
GUIÓN Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Story: Johnny
Dawkins, Ron Birnbach. Idea: William Ron Jones. Novela: Todd Strasser)
MÚSICA Heiko Maile
FOTOGRAFÍA Torsten Breuer
REPARTO Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne
FESTIVALES: Se presentó en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival Internacional de Cine de Valladolid.
Sinopsis:
"La ola" (“Die Welle”) es un recomendable film sobre lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en la Alemania de nuestros días. Creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder. Basta una semana de clase con un experimento social cobre vida propia.
Película inspirada en la novela homónima de Morton Rhue (1981) que, a su vez, se basaba en un experimento de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor William Ron Jones. En 1967, este profesor de historia en la Cubberley High Shool de Palo Alto, Estados Unidos, tuvo que interrumpir después de cinco días su “The third wave” (la tercera ola), el ensayo con el que hizo comprender a sus estudiantes la dimensión real de la autocracia, con excesivo éxito. El director Dennis Gansel ha querido demostrar que hoy en día también podría darse el caso...
Trailer:
[Only registered and activated users can see links]
Link:
[Only registered and activated users can see links]
Nota: 8/10.
Película que no vendría mal que todos la viésemos. Muestra cómo a través de pequeños (pero grandes pasos) en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier persona puede surgir un totalitarismo. Aunque pensemos que la democracia no tiene rivales, de la noche a la mañana puede cambiar y estar nosotros dentro o ni siquiera verlo.
No es perfecta porque hay alguna cosilla predecible, pero bueno se salva por el contexto. Es una idea original, y un tema interesante para debatir y sobre todo pensar.
[Only registered and activated users can see links]
TÍTULO ORIGINAL Die Welle
AÑO 2008
DURACIÓN 110 min.
PAÍS Alemania
DIRECTOR Dennis Gansel
GUIÓN Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Story: Johnny
Dawkins, Ron Birnbach. Idea: William Ron Jones. Novela: Todd Strasser)
MÚSICA Heiko Maile
FOTOGRAFÍA Torsten Breuer
REPARTO Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne
FESTIVALES: Se presentó en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival Internacional de Cine de Valladolid.
Sinopsis:
"La ola" (“Die Welle”) es un recomendable film sobre lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en la Alemania de nuestros días. Creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder. Basta una semana de clase con un experimento social cobre vida propia.
Película inspirada en la novela homónima de Morton Rhue (1981) que, a su vez, se basaba en un experimento de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor William Ron Jones. En 1967, este profesor de historia en la Cubberley High Shool de Palo Alto, Estados Unidos, tuvo que interrumpir después de cinco días su “The third wave” (la tercera ola), el ensayo con el que hizo comprender a sus estudiantes la dimensión real de la autocracia, con excesivo éxito. El director Dennis Gansel ha querido demostrar que hoy en día también podría darse el caso...
Trailer:
[Only registered and activated users can see links]
Link:
[Only registered and activated users can see links]
Nota: 8/10.
Película que no vendría mal que todos la viésemos. Muestra cómo a través de pequeños (pero grandes pasos) en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier persona puede surgir un totalitarismo. Aunque pensemos que la democracia no tiene rivales, de la noche a la mañana puede cambiar y estar nosotros dentro o ni siquiera verlo.
No es perfecta porque hay alguna cosilla predecible, pero bueno se salva por el contexto. Es una idea original, y un tema interesante para debatir y sobre todo pensar.