PDA

Ver versión completa : La Ola (Die Welle) 2008.



7 Sins
28/12/2009, 01:55
¿Es posible volver a una dictadura totalitaria? ¿La democracia ha triunfado en el mundo o en Europa?



[Only registered and activated users can see links]


TÍTULO ORIGINAL Die Welle

AÑO 2008

DURACIÓN 110 min.

PAÍS Alemania

DIRECTOR Dennis Gansel

GUIÓN Dennis Gansel, Peter Thorwarth (Story: Johnny
Dawkins, Ron Birnbach. Idea: William Ron Jones. Novela: Todd Strasser)

MÚSICA Heiko Maile

FOTOGRAFÍA Torsten Breuer

REPARTO Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne

FESTIVALES: Se presentó en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival Internacional de Cine de Valladolid.

Sinopsis:
"La ola" (“Die Welle”) es un recomendable film sobre lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del Tercer Reich en la Alemania de nuestros días. Creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder. Basta una semana de clase con un experimento social cobre vida propia.

Película inspirada en la novela homónima de Morton Rhue (1981) que, a su vez, se basaba en un experimento de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor William Ron Jones. En 1967, este profesor de historia en la Cubberley High Shool de Palo Alto, Estados Unidos, tuvo que interrumpir después de cinco días su “The third wave” (la tercera ola), el ensayo con el que hizo comprender a sus estudiantes la dimensión real de la autocracia, con excesivo éxito. El director Dennis Gansel ha querido demostrar que hoy en día también podría darse el caso...

Trailer:


[Only registered and activated users can see links]


Link:
[Only registered and activated users can see links]



Nota: 8/10.

Película que no vendría mal que todos la viésemos. Muestra cómo a través de pequeños (pero grandes pasos) en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier persona puede surgir un totalitarismo. Aunque pensemos que la democracia no tiene rivales, de la noche a la mañana puede cambiar y estar nosotros dentro o ni siquiera verlo.

No es perfecta porque hay alguna cosilla predecible, pero bueno se salva por el contexto. Es una idea original, y un tema interesante para debatir y sobre todo pensar.

Giggsy_11
28/12/2009, 02:17
Salvo por la interpretación de los actores, que es patetica, me pareció una buena e interesante peli cuando la vi en clase el curso pasado.

Larinha
24/01/2010, 17:08
A mí la película me gustó, pero le falla el final, te deja un poco con la palabra en la boca, es precipitado y cuestionable.

VIVAPOLONIA
24/01/2010, 17:26
Muy interesante

7 Sins
24/01/2010, 23:15
Salvo por la interpretación de los actores, que es patetica, me pareció una buena e interesante peli cuando la vi en clase el curso pasado.

No la he puesto precisamente por las interpretaciones (que bueno...las hay peores en las películas de las 4 de la tarde de antena 3 jajaja), si no el tema, que me parece muy actual y con vistas al mundo actual muchos se pueden decir: esto que va a volver a pasar!! pero nunca se sabe...


A mí la película me gustó, pero le falla el final, te deja un poco con la palabra en la boca, es precipitado y cuestionable.

Esque el final...yo creo que lo han querido hacer muy directo, tan directo que como que no se asimila. Con intención de que luego tu pienses, aunque si te puede dejar un poco frio. A mi lo que mas me gustó fue la temática, la historia y ver como una panda de chavales que en un principio "pensaban por si mismos", realmente no lo hacian; y se ven las distinas personas en una autocracia (el que lo hace por conveniencia, el que se siente lider, el adaptado, el que cree que es su nueva religion y fe, el aprovechado...el por seguir la bola...y el cómo se fue generando ese nuevo nazimo. Y todas las consecuencias: bandalismo, intentar silenciar medios de comunicacion, silenciar al que cree distinto, al imponer tus ideas, al creerte mejor que los demas por un atuendo o seguir un estilo de vida...

Dan
26/01/2010, 14:11
Peliculón, aunque el final es un poco pobre.

Esta pelicula demuestra que si a la sociedad se le comen el coco, pueden convertirse en seres despiadados y violentos, y estoy totalmente de acuerdo con el director en que el nacionalsocialismo puede volver a renacer, aunque con la creación de la ONU y la UE lo veo improblable pero no impossible.

Mi nota: 9

Giggsy_11
26/01/2010, 16:54
No la he puesto precisamente por las interpretaciones (que bueno...las hay peores en las películas de las 4 de la tarde de antena 3 jajaja), si no el tema, que me parece muy actual y con vistas al mundo actual muchos se pueden decir: esto que va a volver a pasar!! pero nunca se sabe...

Ya ya, la pelicula esta muy bien y es tremendo como acaba por el modo en que empieza. Pero es que la volvi a ver en version original, y... vaya tela :juas:

VIVAPOLONIA
17/11/2010, 20:41
La vi ayer, no está mal, lo mejor el mensaje que deja

Edu
02/09/2014, 23:49
Hace mucho tiempo que la tenía en "pendientes por ver". La verdad es que es bastante buena.

Al principio dicen que está basada en una historia real, ¿alguien tiene datos sobre si es un fiel reflejo de lo que sucedió?

Sergio
02/09/2014, 23:59
Hace mucho tiempo que la tenía en "pendientes por ver". La verdad es que es bastante buena.

Al principio dicen que está basada en una historia real, ¿alguien tiene datos sobre si es un fiel reflejo de lo que sucedió?

Búscalo, creo que hay un documental. Como siempre, hay hechos reales, la premisa suele ser exacta, después como en todo hay cambios o exageraciones para que tenga más tirón.

RG10
03/09/2014, 13:15
La película es mala pero la idea y lo que intenta transmitir es muy interesante, merece la pena verla